La "explosión" en el cielo del Bierzo: un meteoroide que estalló a velocidad hipersónica
Una roca extraterrestre que se fragmentó contra a atmósfera provocó el resplandor y el estallido, según los primeros datos oficiales
![El meteroide del Bierzo entró en la atmósfera a 100.000 km/h](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMSHLU65CNMWXAGDOXF5LCIHWQ.jpg?auth=61442bb7fd6b59babcb95a3cfda8b713c721f0f9bbf445a9ebe9262987e04bcb&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El meteroide del Bierzo entró en la atmósfera a 100.000 km/h
12:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
La ‘explosión’ ocurrida esta madrugada en el cielo del Bierzo responde a un meteoroide de menos de un metro que estalló a velocidad hipersónica
Los investigadores ya están recopilando datos sobre este fenómeno celeste, una roca extraterrestre que se adentró en la atmósfera a una velocidad de 100.000 kilómetros por hora y que, pese a sus pequeñas dimensiones, se fragmentó causando una gran explosión debido al rozamiento. Así lo describe en esta entrevista, tras los primeros datos, el investigador de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, Jospe Trigo
Sensores de toda España, e incluso de Francia, detectaron la entrada de este meoteoroide en la atmósfera y su fragmentación. A la una de la madrugada y 18 minutos se percibió el resplandor e inmediatamente después el estruendo. Es posible que algún pequeño pedazo haya caído a la superficie terrestre: eso, los que llegan al suelo, son los denominados realmente ‘meteoritos’. Josep Trigo pide a la población que comunique la posible aparición de cualquier pedazo de la roca que, tras ser investigada, se devuelve a los propietarios. Por parte de los investigadores solo hay un interés científico en este fenómeno, aunque también divulgativo, para que los ciudadanos tengan una explicación que los tranquilice después de haber presenciado un fenómeno asombroso.
Trigo recuerda que los científicos pudieron estudiar un fenómeno similar ocurrido el 9 de julio de 1931 sobre la provincia de León gracias a una anciana de la localidad leonesa de Ardón que conservaba un meteorito desde que era una niña.
![Fernando Tascón](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/f82ab636-24b6-425d-8511-8368fd9c4807.png)
Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...