Sociedad | Actualidad

Plasma cargado de anticuerpos contra la covid

El Banco de Sangre de Aragón afronta la cuarta ola de contagios con 500 unidades de reserva de plasma hiperinmune. Es una inmunoterapia pasiva que está dando buenos resultados. "Tenemos la agenda repleta de donantes dispuestos a ayudar", señala su director técnico, José María Domingo

Sala de donación en el Banco de Sangre / Esther Orera

Sala de donación en el Banco de Sangre

Zaragoza

El Banco de Sangre y Tejidos de Aragón ha comenzado el año 2021 con 500 unidades de reserva de plasma hiperinmune de personas que han superado la COVID - 19. Desde que empezó en abril de 2020 con este tratamiento, la entidad ha sumado 1.300 unidades de este componente sanguíneo, que está sirviendo de inmunoterapia pasiva en los hospitales: transfiere los anticuerpos del paciente que se ha recuperado al enfermo.

Por el Banco de Sangre - que ha adaptado sus instalaciones - han pasado desde abril 650 donantes que han superado la enfermedad y que eran óptimos para donar su plasma cargado de anticuerpos.

El director técnico de esta entidad, José María Domingo, explica que "es una donación un poco especial, porque solo obtenemos el plasma, no el resto de componentes sanguíneos". El donante tiene que haber pasado esta infección por covid, haberse recuperado sin secuelas y que haya desarrollado anticuerpos, "sobre todo de tipo IgG", remarca.

Uno de los laboratorios del Banco de Sangre de Aragón

Uno de los laboratorios del Banco de Sangre de Aragón / Esther Orera

Uno de los laboratorios del Banco de Sangre de Aragón

Uno de los laboratorios del Banco de Sangre de Aragón / Esther Orera

Este tipo de aportaciones de plasma "están sujetas a los mismos requerimientos que las otras donaciones" de sangre, es decir, "hay que estar sano y no tener ninguna enfermedad que ponga en riesgo la salud del donante ni la del receptor", indica.

Una recolección de plasma que se ha desarrollado al mismo ritmo que se sucedían las olas de contagios. En diciembre, lanzaron un nuevo llamamiento. "En junio llegamos a recolectar 400 unidades", que son "entre 200 y 300 donantes" y a partir de septiembre "empezamos a obtener plasma de las donaciones de sangre total". Ahora, "tenemos un pequeño stock [500 unidades], seguimos recogiendo y tenemos el Banco con la agenda repleta de donantes dispuestos a ayudar".

Junto a los hospitales Clínico y Miguel Servet en Zaragoza, los dos de referencia en Aragón, el Banco de Sangre participa en el estudio nacional CONPLAS-19, encabezado por el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, con unos resultados preliminares satisfactorios. Todavía se están recogiendo los datos. Proyectos similares en otros países con plasma hiperinmune, como en Argentina, indican que disminuye un 60% los casos graves.

2020, un buen año a pesar de la pandemia

A pesar de que 2020 ha sido un año complicado, el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón ha podido mantener el ritmo de recogida de sangre y ha aumentado el número de donantes jóvenes.

Las reservas de componentes sanguíneos se mantiene, aunque al principio de la pandemia hubo ciertas reticencias en acudir a donar, que pronto se disiparon. Puntualmente, hacen llamamientos para mantener el almacén en niveles óptimos. El último, para los grupos B y AB negativos. Es el mensaje que mandan en estos primeros días de enero. 

En total, durante el año pasado se registraron 42.221 donaciones de sangre, 349 menos que el año anterior, es decir, una ligera reducción del 0,81%, pero se mantiene la estabilidad observada desde 2017 para dar respuesta a las necesidades de los hospitales: en los quirófanos, en Oncología y en otros servicios médicos.

El balance es "bueno", remarca José María Domingo. "No pensábamos ni de lejos que fuera a ocurrir al principio de la pandemia y no ha habido problemas de desabastecimiento grandes" salvo "los habituales, en todos los bancos de sangre del país". 

En este año de pandemia lo que se ha hecho ha sido disminuir las colectas exteriores y se han aumentado las donaciones en el Banco de Sangre "porque hemos redirigido a los donantes aquí". Además, se ha aumentado la donación por aféresis y por componentes.

Implicación de los más jóvenes

Además, hay relevo generacional. Donaron por primera vez 4.474 personas, de los que 4.263 tenían entre 18 y 25 años. Son 347 más que en 2019, lo que supone un incremento de un 8,13%.

"Creo que este año la gente se ha solidarizado más, hay más compromiso, más ganas de ayudar al vecino o al desconocido, como es el caso de la donación de sangre", reflexiona el director ténico de esta entidad. "El mensaje ha calado en la gente joven y se han implicado más".

Otros tejidos y reservas de leche materna

Esta entidad también recoge tejidos. En 2020 se han registrado 43 donaciones de tejido corneal y 22 de tejido osteotendinoso, lo que ha permitido realizar un total de 366 implantes. Así, se ha dado respuesta a todas las demandas desde los hospitales aragoneses. 

Además, las reservas en el banco de leche materna se encuentran en niveles óptimos y también aumentaron tanto el número de donaciones (740 frente a 690 en 2019) como el volumen de leche donada (1.037 litros frente a 785 en 2019).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00