A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Ocio | Ocio y cultura

Más de 6.000 toneladas de sal de las salinas de San Pedro se ha empleado para limpiar la nieve de Filomena

En 'A Vivir Tierra y Mar' hemos conocido cómo están siendo estos días de intenso trabajo en Salinera Española

Más de 6.000 toneladas de sal de las salinas de San Pedro se ha empleado para limpiar la nieve de Filomena

Más de 6.000 toneladas de sal de las salinas de San Pedro se ha empleado para limpiar la nieve de Filomena

10:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

Más de 6.000 toneladas procedentes de las Salinas de San Pedro del Pinatar se han empleado durante esta semana en las labores de limpieza de la nieve en carreteras y calles de toda España tras la borrasca 'Filomena'.

En 'A Vivir Tierra y Mar' hemos pasado por las salinas de San Pedro, para hablar con la empresa Salinera Española que, durante la última semana, viene trabajando a doble turno para cubrir la demanda de sal para despejar las vías de comunicación cubiertas por la nieve y evitar que ésta se convierta en hielo con las bajas temperaturas.

Hasta 800 toneladas al día es lo que se viene despachando, según nos ha contado Carlos Alarcón, responsable de Calidad y Medio Ambiente de Salinera Española, quien apunta también que no es lo habitual que su sal se emplee con esta finalidad pero "cuando se produce una nevada importane, se echa mano de todas las empresas productoras de sal en España, se recurre a todo el mundo".

 Alarcón ha señalado que, aunque su producción se centra en sal para consumo, en cuanto al procesamiento no existe gran diferencia. Dice Alarcón que lo único que cambia es que "el proceso de lavado al que se somete la sal de alimentación para eliminar ciertas impurecas, a ésta para la nieve no se le hace".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00