Ávila infrautiliza la cuenca del Adaja
El Grupo de Investigación de Ingeniería y Gestión del Agua de la Universidad de Salamanca considera necesario incluir esta cuenca en el abastecimiento estructural de la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GBH2P2N4AVIBHPJXX7AQSI5QL4.jpg?auth=9b8818a9d7c05ffa9b5b2de755de7b6974df6c17124cfb890a47c5c450149989&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Río Adaja congelado tras el paso del temporal Filomena / Eduardo Mayorga
![Río Adaja congelado tras el paso del temporal Filomena](https://cadenaser.com/resizer/v2/GBH2P2N4AVIBHPJXX7AQSI5QL4.jpg?auth=9b8818a9d7c05ffa9b5b2de755de7b6974df6c17124cfb890a47c5c450149989)
Ávila
La ciudad de Ávila, que sufre periódicamente problemas para garantizar el abastecimiento de agua a su población, está desaprovechando el caudal del Adaja. Esa es una de las conclusiones a las que ha llegado el grupo de Investigación de Ingeniería y Gestión del Agua de la Universidad de Salamanca que participa en la llamada Mesa del Agua que se ha constituído para buscar soluciones a corto, medio y largo plazo para un problema endémico.
José Luis Molina, director de este grupo de investigación, y miembro de la Mesa del Agua, asegura que para mejorar la gestión de este bien esencial hace falta más información de la que hay ahora. En concreto se necesitan dos cosas, un estudio exhaustivo del acuífero del Valle Amblés y el desarrollo de una herramienta informática que ayude a tomar decisiones dependiendo de los distintos escenarios.
Es imprescindible contar con ambas cosas "si queremos solventar para siempre el problema del abastecimiento de la ciudad", explica José Luis Molina. Un estudio del acuífero del Valle Amblés incluiría todas sus "relaciones hidrodinámicas con ríos, con flujos profundos". Y la herramienta informática permitiría tener "un sistema de apoyo" para tomar decisiones sobre de dónde captar el agua en cada circunstancia y como gestionar todas las fuentes disponibles.
Y entre esas fuentes disponibles está el río Adaja, cuya cuenca está infrautilizada, según este grupo de investigación que ya ha realizado una serie de proyectos para obtener información sobre las cuencas de las que nos abastecemos y que son fundamentalmente los pantanos de Becerril y Voltoya. También hay un bombeo instalado en el pantano de Fuentes Claras y otro en los pozos del Soto, bombeos que solo entran en funcionamiento en caso de sequía.
Para José Luis Molina "es muy curioso, muy llamativo que un sistema de abastecimiento que no tiene las garantías suficientes no utilice el recurso principal que es el río Adaja". Por ello desde la USAL se va a plantear en la Mesa del Agua que se utilice el agua de este río en el abastecimiento estructural de la ciudad. "Eso no implica necesariamente tomar agua desde Las Cogotas, se puede tomar antes, desde Fuentes Claras".
A día de hoy el abastecimiento se hace exclusivamente desde Serones y Becerril, pantanos que están llenos. El año pasado por estas fechas estaban al 63% de su capacidad total.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....