Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

"Era de esperar": así se han recibido los confinamientos perimetrales en Teruel, Calatayud, Ejea o Tarazona

Con estas nuevas restricciones de movilidad, aparecen otros problemas en municipios más pequeños. Por ejemplo, ¿dónde hacer la compra?

Control de movilidad de la Guardia Civil del pasado mes de octubre en carreteras aragonesas / Guardia Civil

Control de movilidad de la Guardia Civil del pasado mes de octubre en carreteras aragonesas

Teruel

Las localidades afectadas por los confinamientos perimetrales anunciados por la consejera de Sanidad, Sira Repollés, se esperaban una medida así a la vista de los datos de nuevos contagios de los últimos días y el crecimiento de la incidencia acumulada. Entre los problemas que se plantean ahora, hacer la compra los habitantes de municipios pequeños que no disponen de tienda y que acuden de manera habitual a cabeceras comarcales. 

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, hace un llamamiento a minimizar los contactos sociales "que no sea estrictamente necesario" y pide ayudas "cuantiosas y urgentes" del Gobierno de Aragón a los sectores más afectados "por estos nuevos horarios, principalmente la hostelería pero también algunos comercios".

El alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, lamenta "que hayamos tenido que llegar a esta situación, que asumimos con responsabilidad y haremos todo lo que esté en nuestra mano para evitar la propagación, pero es una situación muy triste y vemos que estamos dando un espectáculo como país".

En Ejea de los Caballeros, será el segundo confinamiento, tras el que se decretó en el mes de septiembre por el aumento de contagios derivados de las 'no fiestas'. Duró un mes. La noticia se esperaba y no ha cogido por sorpresa  a nadie. El número de contagios en la zona es alto, con más de 200 positivos en la última semana, un brote de 80 personas en la residencia de mayores 'Villa de Ejea' y una incidencia acumulada de 953 casos por cada 100.000 habitantes.

La medida, insiste la alcaldesa Teresa Ladrero, tiene como objetivo frenar los contagios y aplanar la curva. "Era de esperar, dadas las cifras, y se tienen que tomar medidas". Y continúa: "No sé qué tiene que pasar en Ejea para aprender" porque insiste, "ya vivimos una situación similar con cifras mucho más bajas".

Esta medida preocupa en las Altas Cinco Villas: ahora, para poder hacer la compra tendrán que desplazarse 120 kilómetros. El alcalde de Urriés, Armando Soria, señala que estas restricciones "nos dejan en un situación muy complicada; en este momento, ya no podremos ir a Ejea, que está a 67 kilómetros; tendríamos que desplazarnos hasta Alagón y nos da la sensación de que se toman estas decisiones sin pensar en todos los ciudadanos y pensando únicamente en las ciudades". A estos confinamientos perimetrales, se unen los cierres provinciales y autonómicos, por lo que las posibilidades de desplazamiento a otros pueblos más grandes para llenar la despensa ya estaban reducidas desde hace semanas. 

El alcalde de Tarazona, Luis José Arrechea, se muestra comprensivo por la medida del Gobierno de Aragón, aunque habría apostado por una medida que no solo afectase a la comarca, sino en todo el área de salud.

Tras el repunte de casos en la zona sanitaria del Moncayo, con 72 contagios en el mes de enero, Arrechea se esperaba las restricciones. "No somos ajenos al aumento de casos que hay, no solo en la comunidad autónoma sino en todo el territorio nacional, y dado que el Gobierno de Aragón tiene que tomar algún tipo de medidas, es comprensible".

El problema, en este caso, también es la comarca  de Tarazona y el Moncayo, que ya está aislada de las provincias vecinas de Castilla y León y Navarra. El cierre de Tarazona, la cabecera del Moncayo, deja en una situación complicada a los otros 15 pueblos moncaínos.

"Los datos que nosotros damos de nuestro centro de salud no son solo datos de la ciudad de Tarazona, sino de todos los municipios que conforman la comarca y al final estamos todos dentro de una misma unidad"; recuerda Arrechea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00