Muchas dudas en el estreno de las nuevas restricciones
Los contagios aumentan en esta tercera ola que nos deja hoy 81 casos más en el área sanitaria Pontevedra-Salnés que supera ya los 900 casos totales y el área Santiago-Barbanza y Deza supera los 2.000 casos activos con 210 nuevos contagios.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6IHGHUI7YBIBXF5EUPISCTEGSI.jpg?auth=f5efef3e67cfe121acbc0ef1b99f01c8791c5b846cf9c1759ad34e0a78304e34&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cribado masivo organizado por el Sergas / Cadena SER
![Cribado masivo organizado por el Sergas](https://cadenaser.com/resizer/v2/6IHGHUI7YBIBXF5EUPISCTEGSI.jpg?auth=f5efef3e67cfe121acbc0ef1b99f01c8791c5b846cf9c1759ad34e0a78304e34)
Pontevedra
El estreno de las nuevas restricciones ha generado multitud de dudas que provocaron cientos de llamadas a los diferentes concellos, sobre todo relacionadas con las restricciones de movilidad.
Y por si fuera poco complicada la situación, los números de la pandemia sigue empeorando. Llegamos al fin de semana con 81 casos más en el área sanitaria Pontevedra-Salnés que supera ya los 900 casos totales y el área Santiago-Barbanza y Deza supera los 2.000 casos activos con 210 nuevos contagios.
La situación es muy complicada en Poio, que hoy ha reportado de golpe, 22 nuevos casos hasta un total de 106. Un brote importante se localiza en Campelo, según ha podido saber Radio Pontevedra.
La Policía Local de Poio está intensificando los controles para que se cumplan unas medidas que, de momento, no han dado resultado según nos decía el alcalde Luciano Sobral.
En Marín la situación de la pandemia es mejor, pero la alcaldesa , María Ramallo, pide a la gente que se quede en su casa, que se salga solo para lo imprescindible pese a que Marín tiene libre movilidad, y que se respeten las fronteras administrativas entre este concello y Pontevedra, fronteras administrativas que en Estribela se fusionan y no se sabe bien dónde acaba uno y empieza otro municipio. La alcaldesa dice que la frontera hay que ponerla en algún lugar y que se deben respetar los límites.
En Pontevedra también se intensifica la vigilancia en el perímetro, porque aunque el Concello está en el nivel más bajo de restricciones, sí que tiene cierre perimetral al ser una ciudad y ejercer de polo de atracción para los concellos cercanos.
El jefe de la Policía Local, José Manuel Duarte, recuerda que las sanciones empiezan en los 600€.
Y en Bueu comenzó el cribado masivo organizado por el Sergas. Comenzó con normalidad y con mucha colaboración. Es un cribado voluntario mediante test de saliva para los ciudadanos de entre 15 y 70 años, que unos 9.000 en Bueu, y prueba PCR para los mayores de 70 años que son unos 1.700 habitantes.
Los profesionales del Sergas que están llevando a cabo este cribado, entregarán miles de botes para recogida de muestras de saliva a los ciudadanos citados. Dicta entrega continuará mañana sábado y el domingo 17 de enero, cuando también se recogerán las muestras de los tubos entregados los días anteriores, que se enviarán al servicio de Microbiología del Hospital Alvaro Cunqueiro de Vigo para su análisis.
También el domingo 17 y el lunes 18 de enero se prevé efectuar en este punto de cribado más recogidas de botes con muestras de saliva y tomas nasofaríngeas a la población buenense de más de 70 años.