No baja el número de animales abandonados tras las fiestas navideñas
El informe anual de la Fundación Affinity refleja que en España se recogieron en 2019 unos 300.000 animales
El primer motivo de abandono son las camadas de cachorros no deseadas

Entrevista a Fundación Affinity (15/01/)
04:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenerife
Tras las fechas navideñas las protectoras de animales empiezan a hacer recuento de los perros y gatos abandonados. Muchas de ellas pensaban que las campañas de concienciación tan potentes que se han hecho en los últimos años para sensibilizar a la población sobre este este problema tan grave funcionarían, pero no ha sido así.
Desde la Brigada de Rescate Animal Orión, su portavoz, Cristo Gil, se ha mostrado muy pesimista. En declaraciones a Radio Club Tenerife de la Cadena SER ha advertido que las cifras van camino de superar los datos de otros años.
Lo cierto es que la mayoría de las protectoras de animales se rigen por el informe anual de la Fundación Affinity. El estudio, 'Él nunca lo haría' de 2020; que se refiere a los datos de 2019, reflejan que en España fueron recogidos Más de 300 mil animales: 183 mil perros y 123 mil gatos.
Y aunque las cifras son altas; los números han descendido desde 2008 pero se han mantenido en esa misma cantidad durante siete años seguidos. La directora de la Fundación, Isabel Buil, confirma que la primera causa de abandono son las camadas de cachorros no deseadas.

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...