Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Los 20 pueblos vascos confinados afrontan su primer día de cierre perimetral con "resignación"

Las consecuencias económicas del cierre perimetral para evitar la propagación del coronavirus preocupan a ciudadanos, comerciantes y hosteleros

Un pequeño comercio de Gernika, en liquidación por cierre / José Manuel Navarro

Un pequeño comercio de Gernika, en liquidación por cierre

Gernika-Lumo

Los veinte pueblos vascos en los que Salud ha decretado el confinamiento perimetral han empezado este viernes un nuevo cierre que, en el mejor de los casos, durará hasta el próximo martes. La alta circulación del virus ha movido al Gobierno vasco a decretar el cierre de esta localidades para evitar una crisis sanitaria, pero las importantes pérdidas que supone un cierre así sustituyen la crisis sanitaria por una económica.

Evolución de la pandemia en Euskadi, en gráficos
Evolución de la pandemia en Euskadi, en gráficos

<p>Consulta los positivos diarios, las altas hospitalarias y los ingresos en planta y UCI</p>

Ese es el ambiente que se respira, por ejemplo, en Gernika. "Resignación" ante un cierre que el propio alcalde, José María Gorroño, reconoce que es "un drama económico" pero que confía en que se acabe pronto. Gorroño ha afirmado que "no hay culpables" y que los gernikarras deben salir de esta "todos juntos".

Los vecinos de Gernika, &quot;resignados&quot; al nuevo confinamiento municipal

Los vecinos de Gernika, "resignados" al nuevo confinamiento municipal

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No lo ven así muchos ciudadanos que reconocen que se han visto "actitudes inaceptables" en estos últimos días. Las consecuencias de la pandemia se observan con un simple paseo desde la Casa de Juntas hasta el Mercado de Gernika. Por el camino, muchos bajos comerciales ya están completamente vacíos. Algunos bares sí sirven comida para llevar, pero otros ni siquiera abren para vender cafés. Los comercios abiertos tienen poca afluencia  y otros muchos están cerrados o se encuentran en liquidación por cierre.

Algo parecido sucede en Agurain. Su alcalde, Ernesto Sainz, explica que muchos no entendieron el sentido de tener cerrada la hostelería del pueblo mientras podían coger el coche para ir a los bares de otros municipios cercanos al suyo.

Ernesto Sainz, alcalde de la confinada Agurain

Ernesto Sainz, alcalde de la confinada Agurain

00:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En Gipuzkoa se da la peculiaridad de que Ibarra está confinada mientras que su vecina Tolosa permanece abierta. La cercanía hace que haya muchos vínculos hasta familiares en ambos pueblos, pero no se puede entrar a Ibarra mientras que se puede circular libremente por Tolosa. El alcalde de Ibarra, Igor Zapirain, ha propuesto que Tolosa y su localidad corran la misma suerte en términos de restricciones aunque ha reconocido que es una situación difícil de regular.

Igor Zapirain: &quot;En municipios tan pegados es difícil regular la situación&quot;

Igor Zapirain: "En municipios tan pegados es difícil regular la situación"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00