Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio, hace balance del año
Se ha gestionado 1.200.000 euros en fondos europeos y se ha formado a 1.400 alumnos empresarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HWRPDTZG7BIQRG75NHZBH3MVTU.jpg?auth=1766f0b54a1145342ca3c9b11aebe5b77179e5deeae61bfa89c067a8287bee61&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar / Cámara CG
![Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar](https://cadenaser.com/resizer/v2/HWRPDTZG7BIQRG75NHZBH3MVTU.jpg?auth=1766f0b54a1145342ca3c9b11aebe5b77179e5deeae61bfa89c067a8287bee61)
Algeciras
La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ha cerrado 2020 con la gestión de casi un 1.200.000 euros en fondos europeos destinados a apoyar la digitalización y la competitividad empresarial. "El gran reto de la empresa este ejercicio, marcado por la crisis pandémica, ha sido acelerar su proceso de digitalización y la Cámara, a través de nuestros programas de mejora de la competitividad, ha puesto a su disposición instrumentos válidos para facilitar su presencia digital en el mercado y compensar el varapalo económico derivado de las restricciones sanitarias" ha explicado Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio. "Más de un centenar de proyectos de pymes y autónomos se han acogido a estos programas de subvenciones que procurarán una inversión empresarial de casi 800.000 euros sólo en proyectos de digitalización en la comarca", ha puntualizado.
"La Cámara viene apostando por la transformación digital de la empresa y, este último ejercicio, ha sido una línea estratégica clave incorporándola en nuestro propio entorno de trabajo para facilitar nuestra relación con la empresa", ha declarado. "Con este escenario hemos adaptado, con gran éxito de participación, nuestra formación presencial a un entorno virtual con más de 1.400 alumnos formados en 2020. En su mayoría estas actividades han estado enfocadas a la adquisición de competencias digitales de empresas, sobre todo del sector comercial, y desempleados así como a favorecer la actividad internacional", ha descrito.
En cuanto la crisis sanitaria, el presidente de la Cámara ha valorado muy negativamente su impacto en la actividad empresarial. "Ha sido un año muy complicado para las pymes, sobre todo en los sectores turístico, comercial y hostelero, así como para los autónomos", ha enfatizado. "Esperamos que el Gobierno y las distintas administraciones, ante esta situación devastadora para la actividad empresarial y el empleo, pongan a la empresa en el centro de las políticas de recuperación para que la reactivación económica se produzca de la forma más ágil posible una vez se normalice esta coyuntura sanitaria", ha declarado.
Fruto de esta situación, Carlos Fenoy ha querido puntualizar el esfuerzo realizado por la entidad para apoyar al tejido empresarial fundamentalmente en los momentos de mayor incertidumbre. "Aunque nuestra actividad ha estado este año excepcionalmente marcada por la crisis pandémica, realizamos un importante esfuerzo durante la declaración del primer Estado de Alarma, volcando gran parte de nuestros recursos a tratar de asistir a las empresas asesorándolas en áreas como líneas de financiación, ayudas para autónomos, fiscalidad e impuestos o trámites ante la Administración, entre otras muchas cuestiones, atendiendo más de 600 consultas directas y complementando este trabajo con la creación de un espacio web actualizado con información de interés sobre la alerta sanitaria además del envío de boletines con la normativa vigente en cada momento", ha puntualizado. "Nos sumamos además a distintas campañas de dinamización del consumo y de la actividad comercial para tratar de minorar las consecuencias generadas a raíz de esta situación".
Como novedades del pasado ejercicio, el presidente de la Cámara de Comercio ha querido poner de relieve el Programa 45+ dirigido a la mejora de la ocupación y de la inserción laboral del colectivo desempleado de mayores de 45 años y la celebración, en formato virtual, de la I Feria de FP Dual que contó con la participación en línea de más de 150 asistentes. "Tras el éxito que ha obtenido el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) dirigido a menores de 30 años, hemos abierto nuestro horizonte de trabajo hacia un colectivo también muy castigado por la destrucción de empleo pero que cuenta con la experiencia necesaria y mucho que aportar todavía al mundo laboral. El proyecto busca mejorar las competencias digitales de este colectivo, factor clave en la búsqueda de empleo. Ha sido un éxito de aceptación y ejecución, a pesar de iniciarse en el último trimestre del ejercicio pasado, consiguiendo formar y realizar el acompañamiento a medio centenar de desempleados", ha celebrado.
Carlos Fenoy.presidente de la Cámara de Comercio, hace balance del año
06:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...