Sociedad | Actualidad

El gasto en pensiones siempre está en la agenda política

La decana de la Facultad de Relaciones Laborales, María José Romero, habla de la importancia de las pensiones

El gasto en pensiones siempre está en la agenda política

El gasto en pensiones siempre está en la agenda política

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Albacete

La Seguridad Social constituye el eje fundamental de la política de bienestar social. Considerar el estado de bienestar como una indulgencia o exceso evitable es una tentación que, al parecer atrae a muchos defensores de los recortes del gasto publico y de la mercantilización del sistema publico de pensiones. La Seguridad Social que es el pilar fundamental del Estado del bienestar constituye una función indeclinable del Estado.

Se habla mucho y por muchos de Seguridad Social pero se busca elemento utilitarista en su explicación, poco científicos y se desconoce el verdadero significado y alcance de la garantía institucional de la Seguridad Social, como un deber social que corresponde a un derecho social con fundamentos económicos. Seguridad Social es una garantía individual y social contra la miseria reconocida en el art. 41 CE

Por ello, cuando en la agenda política se plantean escenarios hipotéticos sobre la viabilidad futura del sistema, se debe atender a parámetros económicos que la avalen, pero utilizados desde coordenadas que no ignoren los criterios redistributivos y de justicia social que deben inspirar las normas de protección social.

De modo paralelo no cabe olvidar la exigencia del art. 41 CE de que el régimen público de Seguridad Social garantice prestaciones suficientes y no mínimas ante situaciones de necesidad.

Es necesario aumentar la productividad y la inversión en I+D+i , incrementar las tasas de actividad, especialmente la femenina, y crear empleos de calidad para garantizar el mantenimiento de la tasa de sustitución de las pensiones, puesto que en otro caso, los casi 10 millones de pensionistas seguirán empobreciéndose lentamente.

Nuestro sistema será sostenible si el Estado, a través de la Seguridad Social, consigue reunir los recursos suficientes para su pago, sea vía cotizaciones o mediante impuestos, pudiendo variar las fuentes de financiación a lo largo del tiempo según las necesidades.

En cualquier caso, el pago de pensiones es una obligación del Estado y no tiene por qué financiarse exclusivamente con cotizaciones sociales, es una idea básica pero no tan básica para sectores neoliberales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00