Ayuso confirma que pedirá se declare zona catastrófica a la región
Así lo ha dicho durante su visita a los municipios de Torrejón de Velasco y Griñon
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QHOUIWC3OFMJTDD5LVFPY2FOXQ.jpg?auth=2ba12d5af44c7f90be03bbb23d3bd72a5eb718affab4253478611beffc1480a4&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Isabel Días Ayuso comprueba los efecos de la borrasca Filomena en Torrejón de Velasco y Griñon. / Comunidad de Madrid
![Isabel Días Ayuso comprueba los efecos de la borrasca Filomena en Torrejón de Velasco y Griñon.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QHOUIWC3OFMJTDD5LVFPY2FOXQ.jpg?auth=2ba12d5af44c7f90be03bbb23d3bd72a5eb718affab4253478611beffc1480a4)
Torrejón de Velasco
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este jueves estos dos municipios del sur de Madrid para conocer de primera mano cómo les había afectado la borrasca Filomena y allí ha confirmado que pedirá para toda la región la declaración de “zona de emergencia de protección civil, debido a la magnitud de los daños materiales y humanos” causados por el temporal. Además, ha asegurado que su gobierno invertirá 30 millones de euros a través del Plan de Inversiones Regional (PIR) para ayudar a solventar los daños en estos municipios.
Ayuso recuerda que tal y como establece la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, la Comunidad de Madrid cumple todos los requisitos para acogerse a esta declaración al estar afectado el normal funcionamiento de la región. También ha afirmado que el gobierno regional apoyará las peticiones de los ayuntamientos madrileños que pidan esta declaración y se pondrá a la cabeza de estas peticiones, porque no sólo son los municipios, “sino sectores como el ganadero, los agricultores, los comerciantes o los transportistas de toda la región y especialmente, en la zona suroreste”, ha dicho.
Apertura de colegios
También hoy la presidenta regional ha avanzado que no será posible tener a punto el cien por cien de los colegios, dados los daños causados por Filomena, por lo que habrá menores que tendrán que continuar con las clases online. En concreto ha indicado que 318 colegios, de los 3.500 que tiene toda la Comunidad, todavía presentan incidencias y en 62 de ellos el acceso no está garantizado.