La Subdegación de Segovia destaca la coordinación para controlar las incidencias de la borrasca Filomena
El dispositivo del Estado contó con 90 quitanieves, más de 600 efectivos y se han repartido más de 1.500 toneladas de sal y 2,3 toneladas de cloruro cálcico en las carreteras convencionales
Segovia
La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín ha destacado la buena coordinación de medios y la previsión que ha existido sobre la borrasca Filomena para hacer frente de forma efectiva a la dureza del temporal. Además de la prevención en las jornadas previas para minimizar los efecto, Martín ha destacado la puesta a disposicón del Estado de 90 quitanieves y más de 600 erfectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que han prestado labores de apoyo y de auxilio en las áreas de embolsamiento y en las carreteras de la provincia.
Durante el temporal se han empleado unas 1.500 toneladas de sal que representan un 50% del total consumido en la campaña de vialidad invernal anterior asi como 2,3 toneladas de cloruro cálcico, un 170% del total consumido en la campaña anterior. La subdelegada también ha destacado la presencia de 121 militares de la Ume y 55 vehiculos de apoyo de los cuales 74 militares y 34 vehículos fueron trasladados a Madrid para atender las necesidades de despejar los accesos a los hospitales de la capital entre otros.
En cuanto al estado de las carreteras, Lirio Martín considera que en todo momento han estado transitables para turismo y aunque en los peores momentos del sábado la mayor parte de las vías tenían nivel rojo, circulación con cadenas, en poco tiempo mejoró su situación. La subdelegada ha agradecido la atención prestada por parte de la hostelería y Cruz Roja y Protección Civil a los vehiculos pesados que quedaron embolsados en distintas áreas permitidas. Así en total se embolsaron 945 vehículos en total en las zonas dispuestas en Boceguillas, Santo Tomé del Puerto, Hontoria y Villacastín, entre los que se encontraban tres autobuses que hacian el trayecto Paris-Madrid con más de 80 viajeros y 6 conductores que tuvieron que ser atendidos en el pabellón de Sepúlveda.
Pese a la difícil situación no han habido que reseñar ningún accidente de tráfico aunque si fue necesario realizar varios auxilios por salida de vía, vehículos atascados y ambulancias en Prádena y Moraleja de Cuéllar. La suspensión de los servicios de tren quedaron restablecidos durante la jornada del comingo con la desactivación de la fase de alerta del protocolo de carreteras del Estado.