Los trabajadores de ENCE retoman las movilizaciones en defensa de la factoría de Lourizán
La primera protesta será una marcha a pie mañana viernes desde la fábrica hasta la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra dónde se leerá un manifesto.
Pontevedra
La sección sindical de CC.OO en Ence retoma las movilizaciones ante la inminente aprobación de la nueva ley de cambio climático en el segundo trimestre de este año, en el Congreso de los Diputación.
Según este sindicato, de aprobarse esta ley, Ence tendría sólo 12 años más de vida en su actual ubicación en Lourizán y por tanto, tendría que echar el cierre en el año 2033.
Comisiones Obreras sostiene que el artículo 18 de esta ley refuerza el allanamiento de la Abogacía del Estado en el recurso de la prórroga que está todavía pendiente en los tribunales, presentado por Greenpeace y la Asociación pola Defensa da Ría.
Rubén Fernández, de CC.OO afirma que ya se está notando la falta de inversiones en la factoría ante un futuro tan incierto.
La movilizaciones comenzarán mañana viernes con una marcha a pie desde de la fábrica hasta la Subdelegación del Gobierno y todos los viernes habrá alguna movilización. Dio a conocer el calendario Ana Cedeira, del Comité de Oficinas de Ence. El siguiente viernes, el día 22 está prevista una concentración delante del Pazo Provincial, sede de la Diputación de Pontevedra; y el siguiente viernes, el día 29, van a organizar una caravana de vehículos; el viernes 5 de febrero se hará una nueva concentración ante la sede del PSOE en Pontevedra, y a mayores, está pendiente de fecha otra marcha a pie desde Pontevedra hasta la sede del PSOE en Santiago de Compostela que sería completada con una caravana de camiones.
Según estos representantes sindicales, en todas las movilizaciones convocadas se aplicará un protocolo sanitario tendiendo en cuenta la situación sanitaria.
Por otro lado, la dirección de Ence ha desarrollado un plan específico de formación en sostenibilidad entre sus empleados, que en el pasado ejercicio 2020 alcanzó a cerca de 1.000 personas a través de formaciones 'online' y presencial que continuarán en el presente año hasta llegar a la totalidad de la plantilla.
El grupo energético y papelero indicó que la sostenibilidad es una de sus prioridades estratégica, estando incluida en la misión de la compañía y constituyendo uno de los objetivos del plan estratégico fijado para el periodo 2019-2023.
Así, la empresa ha dado pasos muy importantes para avanzar en la integración transversal de la sostenibilidad como un pilar estratégico de la compañía y, con el fin de llevarla a todos los ámbitos de su actividad, creó una estructura de gobierno que parte del consejo de administración con una comisión específica, y, a finales de 2019, estableció la Dirección General de Sostenibilidad, liderada por la secretaria general de la compañía, Reyes Cerezo.
También en 2019 Ence aprobó aprueba su nuevo Plan Director de Sostenibilidad, que en siete ámbitos de trabajo persigue alcanzar un posicionamiento relevante en el ámbito de la sostenibilidad desde la consecución de una serie de objetivos estratégicos.