Sociedad | Actualidad
campo

El campo leonés cerró 2020 con unas ganancias brutas de casi 800 millones

El sindicato Asaja reconoce que el sector primario ha sido uno de los menos afectados por la crisis del Covid

Asaja ha presentado el balance del año agrícola en León / Asaja León

Asaja ha presentado el balance del año agrícola en León

León

Sin ser un año boyante, desde Asaja se dan por satisfechos con el año 2020 para el campo leonés. Destacan que tanto las plagas como la meteorología respetaron a los cultivos leoneses. El mayor condicionante fue la crisis del coronavirus pero, dicen, desde la organización agraria sus efectos fueron menores de los esperados. Ponen como ejemplo el subsector del vino. Se vaticinaba un hundimiento del mercado. Y aunque es cierto que los precios bajaron, lo hicieron menos de lo esperado. De hecho, reconocen que el campo es el sector menos afectado por el Covid. Según el balance que han elaborado y presentado hoy, el campo leonés tuvo unas ganacias brutas de 793 millones de euros, sumando el valor de la producción y las ayudas recibidas. 378 millones corresponden al subsector agrario y 310 al ganadero.

El maíz, que aglutina el 47% de las ventas agrícolas y el 25% de todo el sector agrario, y el vacuno de leche, que supone el 27% de la producción ganadera, siguen siendo los principales motores del campo leonés.

Respecto a la política agraria, el secretario provincial de Asaja José Antonio Turrado Turrado destaca los avances en modernización de regadíos, la negociación de la nueva PAC, el desbloqueo de los presupuestos del Gobierno o el pago de las ayudas al sector por primera vez años, en tiempo y forma como hechos más relevantes del 2020

 

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00