La covid se lleva por delante el 70 por ciento de las agencias de viaje de Granada
También el 70 por ciento de los trabajadores del sector hostelero de la provincia siguen en enero en paro o en ERTE. El sector no espera recuperar el turismo hasta el próximo otoño

La Alhambra (Granada) en un día lluvioso de diciembre de 2020 casi sin turistas por la pandemia de la covid / Rafael Troyano

Granada
La crisis se ceba con el turismo y la hostelería de Granada. El sector, que no espera ver luz antes del próximo otoño, confirma que la covid se ha llevado por delante el 70 por ciento de las agencias de viaje de la provincia. Ese mismo porcentaje de trabajadores del sector de la hostelería en Granada están inactivos, en paro o en ERTE.
El presidente de las agencias de viaje de Granada, Juan Peláez, ha explicado este jueves en 'Hoy por Hoy' que el 40 por ciento de estos establecimientos ha cerrado ya de forma definitiva en la provincia. Otro 30 más no llegará a esta próxima primavera.
La hostelería no está mejor. Los propios afectados calculan que el 30 por cierto de los establecimientos no sobrevivirá a la crisis: 1.500 bares y restaurantes de Granada están abocados al cierre.
De sus 16.000 trabajadores directos, 11.000 están en paro o en ERTE a día de hoy en Granada. El presidente de la patronal hostelera Gregorio García, asegura que solo con un rescate directo a las empresas se evitará la ruina del sector.
La Federación de Hostelería y el bufete de abogados Hispacolex preparan una demanda colectiva contra el Estado por lucro cesante en referencia a los ingresos dejados de percibir durante el confinamiento duro de la primera ola.