¿Por qué la nieve de la borrasca Filomena no ha llegado a la Safor?
Entrevista al meteorólogo de Oratgenet, Jordi Payà

Imagen de la España bajo la nevada histórica de la borrasca Filomena / Agencia Espacial Europea

Gandia
Imagen espectacular la de la portada de esta noticia de toda la zona afectada por la nevada histórica que ha dejado la borrasca Filomena en España. Es una foto captada desde unos de los satélites de la ESA, Agencia Espacial Europea.
La borrasca Filomena en la Safor nos ha dejado pluviómetros por encima de los 200 l/m2 en algunos puntos como Barx y termómetros de 2º bajo cero en Marxuquera. Las comarcas vecinas de interior han llegado a estar en alerta roja por nieve, una nieve que finalmente no hemos visto en nuestras montañas.
Nos hemos preguntado por qué no ha llegado la nieve a la Safor y hasta cuando este frío intenso que nos acompaña desde hace 3 semanas. En el magazine Hoy Por Hoy Gandia Daniel Ardid ha entrevistado sobre este asunto al meteorólogo de Oratgenet y colaborador del Grupo Radio Gandia, Jordi Payà.
Jordi payà, meteorólogo Oratgenet
06:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles