Euskadi ha puesto el 37,6 % de las vacunas de la COVID, la segunda que menos
El titular de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado que ya se ha alcanzado la "velocidad de crucero" en el ritmo de vacunación.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JN45SK4LQRPOXPMGRC37WT6PTM.jpg?auth=6f2794708864b95d8f7fdbcc191ddc779b0b757101fd6a8d1d7f73c8925b19a5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una enfermera muestra la vacuna Pfizer-BioNtech contra el COVID-19 / Isaac Buj (EUROPA PRESS)
![Una enfermera muestra la vacuna Pfizer-BioNtech contra el COVID-19](https://cadenaser.com/resizer/v2/JN45SK4LQRPOXPMGRC37WT6PTM.jpg?auth=6f2794708864b95d8f7fdbcc191ddc779b0b757101fd6a8d1d7f73c8925b19a5)
Bilbao
Euskadi ha puesto el 37,6 por ciento de las vacunas de Pfizer contra la COVID-19 que ha recibido, la segunda comunidad que menos uso ha realizado, solo por delante de Madrid.
Más información
Un total de 581.638 personas han sido vacunadas hasta este miércoles contra la covid-19 en España, más de 93.000 dosis en un solo día según el Ministerio de Sanidad, lo que supone un 52,7 por ciento de las 1.103.700 dosis entregadas hasta ahora a las comunidades autónomas, según el balance del ministerio de Sanidad facilitado hoy
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha asegurado este martes en el Parlamento que ya se ha vacunado a más de la mitad de las 310 residencias de mayores de la comunidad y según datos del lunes se han aplicado más de 15.000 dosis.
También ha anunciado que a partir del día 20, cuando empiecen a poner las segundas dosis a los primeros vacunas, ya se utilizarán todas las vacunas que lleguen a Euskadi, sin hacer nuevas reservas.
![Evolución de la pandemia en Euskadi, en gráficos](https://cadenaser.com/resizer/v2/TM2MZIIFIVJQRJUW3T6T2OKN6I.jpg?auth=6fc06e4e42759d5b63ef09bfba554ec3130b0cf84d9dfffc96fb566455554491&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Consulta los positivos diarios, las altas hospitalarias y los ingresos en planta y UCI</p>
En la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud, el titular de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado que ya se ha alcanzado la "velocidad de crucero" en el ritmo de vacunación.
Por comunidades
Las autonomías donde la campaña está más avanzada son Melilla, con el cien por cien de las dosis recibidas ya administradas; Ceuta, con el 81,6; Comunidad Valenciana, con el 77,5%; Asturias, con un 71,4; Galicia, con un 67,3; Cantabria, con el 63,9 y Castilla y León, con el 62,9 por ciento.
Por contra, en la parte baja de la lista permanece Madrid, con el 33,4 %, y le sigue País Vasco -37,6- y Baleares, con el 38,4 por ciento de las dosis recibidas.
Así, por encima de la media nacional de vacunación fijada en el 52,7 por ciento, se encuentran Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Ceuta y Melilla.
Entretanto, van retrasados sobre la medida nacional Andalucía, Murcia y La Rioja por apenas unas décimas, y ya más alejados, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Navarra y País Vasco.
Por número de dosis administradas
La comunidad que más vacunas ha inoculado hasta el momento es Andalucía, con 109.831 dosis de Pfizer/BioNtech, seguida por Cataluña, con 92.133, y la Comunidad Valenciana, con 70.870.
Illa ha avanzado que la propuesta de los próximos grupos de vacunación se va a regir por los criterios que se acordaron en diciembre y ha destacado el bajo rechazo a ser vacunado, que solo ha llegado al 1,97 por ciento de la población designada hasta el momento.
Se ha felicitado además por el escaso número de casos de gripe este año gracias a la campaña de concienciación, de vacunación y a las medidas de protección que se han llevado a cabo.
En la campaña de gripe 2018-2019 murieron en España por esa causa 6.300 personas