Hoy por Hoy Segovia
Actualidad
METEOROLOGIA

¿Por qué Filomena no dejó nieve en Segovia y su alfoz?

El efecto Foëhn que provoca las cumbres de las Sierra del Guadarrama hizo de visera a las nubes que descargaron la nevada según explica Adrián Escobar en Meteo Segovia

Imagen desde la torre de la Catedral de Segovia donde se observa la zona más afectada por la nevada / Adriám Escobar- METEOSEGOVIA

Imagen desde la torre de la Catedral de Segovia donde se observa la zona más afectada por la nevada

Segovia

La borrasca Filomena ha dejado en la Península Ibérica nevadas históricas, de modo especial en la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha, y que también ha teñido de blanco grandes extensiones de la provincia de Segovia.

El pasado sábado localidades como El Espinar, Cuéllar, Cantalejo o zonas del nordeste o la campiña segoviana vieron como sus calles y campos acumulaban grandes cantidades de nieve. No es el caso de Segovia y su alfoz, donde Filomena dejó nieve, pero en cantidades menores y sin causar grandes complicaciones, formando una isla entre todo el territorio nevado. Eso es debido al efecto Foëhn, como explica Adrián Escobar de la web Meteo Segovia.

Tras la última nevada, hemos podido observar visualmente el efecto föehn en la capital, donde vemos cómo en apenas 5-10 km hacia la meseta hay el doble de nieve que en la capital. Todo ello por venir la precipitación de S-SE. El porqué del efecto en Segovia. es la Sierra de Guadarrama, al estar situado al sur de Segovia y tener montañas de más de 2.000 metros, actúan cómo un muro. Cuando viene la precipitación del Sur, al llegar a Segovia se seca... luego cuando va hacia la meseta se reactiva en modo "rebufo" y allí cae con más intensidad” explica Meteo Segovia en sus redes sociales, a los que suma ejemplos fotográficos del límite de la nevada vista desde la torre de la Catedral de Segovia en dirección hacia el N y NO con Zamarramala en primer plano y el polígono de Valverde del Majano en la siguiente foto en lo que se observa claramente el límite nivoso cómo rodea toda la ciudad de Segovia y su comarca hacia el sur.

Además, aporta una imagen de satélite, donde aparece la nieve de color rojo para diferenciarla de las nubes y se confirma lo que se puede observar simple vista desde Segovia y desde zonas cercanas a la Sierra. Así en la zona de la capital segoviana apenas ya hay nieve, y el pasado viernes solo 2 cm. de nieve.

Son cifras que no tienen que ver con la gran nevada del día de Reyes del año 2018. En esa ocasión el origen del viento fue diferente, entrando en dirección N-NO y a ratos NE, lo que provocó que la mayor cantidad de nieve fuera en la cara norte del central de la sierra. No solo la capital sufrió este efecto, si no también pueblos del nordeste pegados a la sierra como Torrecaballeros, Trescasas, Palazuelos de Eresma o La Granja de San Ildefonso.

En esta ocasión las cumbres de la Sierra de Guadarrama fueron una gran visera que protegieron Segovia y su alfoz, lo que favoreció que las magníficas nevadas que han asolado gran parte de España, pasaran de largo de la ciudad de Segovia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00