La Comunidad de Madrid no activará ayudas hasta conocer si el Estado declara la Zona Catastrófica
El consejero de Justicia confirma que antes de activar un fondo regional de subvenciones deben saber si el Gobierno de España accede a la petición de la declaración de emergencia
Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid no activará, de momento, un Fondo Regional Extraordinario de Ayudas, como ya hizo con las inundaciones de la DANA. Antes quieren saber si el Gobierno de España está dispuesto a declarar Madrid como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil. “Es condición sine qua non saber en qué marco nos vamos a mover”, apunta el consejero de Justicia e Interior, Enrique López, “si el estado accede a esa declaración, en ese momento, entrarían las ayudas de la Comunidad”, pero insistía “antes es necesario saber el marco jurídico”.
En la Comunidad de Madrid están convencidos de que esa declaración es necesaria, “creemos que hay datos más que objetivos para proceder, ya veremos si por zonas, o en qué zonas”, avanza Enrique López, que también ha pedido “prudencia” porque todavía no han evaluados los daños económicos. En el caso de las explotaciones ganaderas y agrícolas “estarán cubiertas por los seguros agrícolas”, aclaraba la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín.
Por el momento, el PP ha pedido ya a través de varias mociones la declaración de Zona Catastrófica en 72 municipios (consultar listado más abajo). Los municipios no dependen de la Comunidad de Madrid como intermediario para que prospere esa petición ante el Gobierno de España. El consejero de Justicia e Interior ha confirmado que la Ley permite que cualquier administración local de ese paso, la Comunidad de Madrid tan solo está obligada a hacer un informe complementario a esas solicitudes. Todos los consistorios tienen un plazo de 15 días para solicitarlo.
Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...