Toque de queda a las 22.00h, reuniones limitadas a cuatro personas y cierre perimetral en 63 concellos
La Xunta sitúa al 47% de los gallegos en el mayor nivel de restricciones para tratar de contener una pandemia que a día de hoy está fuera de control

Varias personas caminan por un paseo marítimo en A Coruña / M. Dylan - Europa Press (EUROPA PRESS)

Santiago de Compostela
Casi la mitad de la población gallega se sitúa a partir del viernes en situación de máximo riesgo por el avance de la pandemia. Se endurecen las restricciones, a nivel gallego, el toque de queda se adelanta una hora, queda fijado a las diez de la noche. Lo que implica que el comercio estará abierto, como máximo, hasta las nueve y media.
Además, la hostelería estará cerrada en toda la comunidad a las seis de la tarde, las reuniones, tanto públicas como privadas, quedan limitadas a un máximo de 4 personas no convivientes. Y las visitas hospitalarias, sólo una persona por paciente salvo casos excepcionales.
Actividades deportivas no federadas, grupos de un máximo de cuatro personas no convivientes y sin superar el aforo del 50 %. Y en cines y auditorios, sentados, con la distancia de seguridad y un límite máximo de 250 personas en espacios cerrados y 500 al aire libre.
Hay 60 ayuntamientos en los que vive el 47 por ciento de la población que tienen mayores restricciones. Son las siete grandes ciudades, y otro medio centenar de concellos con una elevadísima tasa de incidencia acumulada. Ayuntamientos como Ames, Ribeira, A Pobra, Arteixo, Culleredo, Viveiro, Xove, Barbadás o Verín. Estos municipios quedan cerrados perimetralmente de forma individual.
Desaparecen las almendras, esos conjuntos de concellos perimetrados como hasta ahora. Así que no podrán salir ni entrar salvo por motivos laborales, educativos o sanitarios. Además, los centros comerciales verán limitado su aforo al 30 por ciento, y cerrarán las salas de juegos.
El resto de concellos pasan a estar en nivel medio alto, pero en esos concellos sí estará permitida la movilidad. Además, la diferencia respecto al resto, la hostelería, que cerrará a las seis, sí estarán permitidos aforos de un 30 por ciento en el interior.
Todos los indicadores son muy negativos, y las proyecciones indican que de no tomar medidas, la pandemia alcanzaría su pico en febrero con un riesgo evidente de colapsar las UCI´s. Preservar vidas, y la atención a los enfermos es el objetivo fundamental de las medidas, según Feijoo.
El presidente de la Xunta ha pedido además a los gallegos que eviten las reuniones con no convivientes, es sólo una recomendación. Dice que no tiene competencias para prohibir encuentros en domicilios, pero ha pedido en reiteradas ocasiones que no cambiemos los bares por nuestras casas.
Nunca antes Galicia había registrado un nivel de contagios tan alto en un sólo día. 1.047 nuevos infectados confirmados por prueba PCR elevan el total de casos a los 9.479, son 669 más que ayer..Tras varios días con centenares de nuevos contagiados, se dispara la presión asistencial, con 511 hospitalizados, 73 están en la UCI.
A Coruña, Santiago y Vigo son las áreas sanitarias que más casos reportan, la tasa de positividad se sitúa en el 11 por ciento, con una incidencia acumulada a 14 días muy preocupante, con 325 casos por cada 100.000 habitantes. En cuanto a los fallecidos, 12 más según el último balance oficial elevan a 1.474 el total de muertes.