A Coruña se une a la lucha contra las apuestas de menores en juegos online
Se trata de un programa para concienciar de los riesgos que tiene el hecho de que los más jóvenes apuesten dinero en juegos online
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5TMUQ3FOJIXND2RIVPJZNXQVI.jpg?auth=9c6c43c8e0161c745e9efd43975ed3abda9678f51beb4b010e02ea7528a959a7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5TMUQ3FOJIXND2RIVPJZNXQVI.jpg?auth=9c6c43c8e0161c745e9efd43975ed3abda9678f51beb4b010e02ea7528a959a7)
A Coruña
El Concello de A Coruña ha puesto en marcha una iniciativa para frenar los casos de ludopatía entre menores de edad. Se trata de un programa para concienciar de los riesgos que tiene el hecho de que los más jóvenes apuesten dinero en juegos online. Está dirigida a ellos, pero también a sus padres o tutores.
El plan se realiza en colaboración con Agalure, que señala que ya hay casos en A Coruña de casos severos de ludopatía entre chavales. La concienciación se realizará a través de los canales de publicidad habituales pero también en redes sociales, más utilizadas por los jóvenes.
"El mensaje es que apostar es peligroso y que no puede ser tomado, lógicamente por un juego. Que tiene un riesgo importantísimo de adicción, y que ahí están las cifras. Las cifras nos están diciendo que a partir de los 14 años ya nos encontramos con casos muy severos de ludopatía, y por lo tanto una sociedad sana no se puede permitir este tipo de cuestiones", señaló la concejala de Benestar Social, Yoya Neira.
La entidad contra la ludopatía señala que un 25% de los jovenes entre 14 y 18 años ha apostado dinero en juegos de azar presenciales en los últimos doce meses, otro 10% lo ha hecho online y un 7 por ciento lo ha hecho en los dos formatos.
Yoya Neira apuntó la "importancia de trabajar en este tipo de iniciativas en una vertiente positiva y con referentes reales para las y los jóvenes".
Además, manifestó que se trata de una campaña de sensibilización con la participación de deportistas de la ciudad, de entre 17 y 19años, que muestran que el deporte es "la parte positiva, la diversión, la práctica deportiva, el compañerismo, y que las apuestas nunca son un juego".
La campaña responde a los formatos de vídeo utilizados por los jóvenes como son las historias de Instagram y los vídeos de Tik Tok.