Arranca la campaña de prematriculación
Este lunes se abre el plazo hasta el próximo 29 de enero. Sobre la COVID-19, el consejero de educación, Jokin Bildarratz, ha confirmado que 708 docentes se han cogido la baja tras las vacaciones navideñas

El consejero de educación, Jokin Bildarratz, presenta el cartel de la campaña de prematriculación que arranca el 18 de enero / CADENA SER

Bilbao
El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha presentado esta mañana en Bilbao la campaña de prematrícula para el próximo curso 2021-2022, que arrancará el lunes 18 de enero bajo el lema “Escuela pública vasca: la mía, la tuya, la nuestra” “Euskal eskola publikoa: nirea, zurea, denona”.
El Departamento de Educación abrirá el próximo lunes 18 de enero el plazo de prematrícula para el curso 2021-2022, dirigido al alumnado de Educación Infantil (a partir de 2 años), Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de Euskadi. El plazo permanecerá abierto hasta el 29 de enero.
Como es habitual, el Departamento de Educación pone a disposición de las familias dos vías para presentar la solicitud. Se podrá llevar a cabo todo el proceso online, incluida la presentación de la documentación necesaria, a través de la web del Departamento de Educación; o bien de manera presencial, en el centro educativo elegido como primera opción mediante cita previa.
Hasta 12 centros en la solicitud
El proceso de admisión para Infantil, Primaria y ESO presenta pocas variaciones este año ya que las modificaciones más significativas se introdujeron hace dos ejercicios.
Al igual que el pasado año, las familias numerosas no tendrán que presentar la documentación acreditativa de esta condición. Será el Departamento de Educación quien se encargará de realizar esta comprobación. Se trata, en definitiva, de una medida que busca facilitar los trámites a las familias.
En la solicitud cada familia puede incluir hasta un total de 12 centros, ordenados en función de sus preferencias. Tras recibir todas las solicitudes, se configura un listado completo con todas las peticiones que reciba un centro, independientemente del orden de preferencia, y se lleva a cabo un baremo general: los centros tendrán que baremar no solo las peticiones que reciban en primera opción, sino la totalidad de peticiones. De esta manera las familias tienen la garantía de que en ningún caso una familia con menos puntos acceda antes que ella al centro solicitado. El sistema otorga la mejor opción posible para las familias, en base a los puntos de los que dispone en cada uno de los centros elegidos.
Incidencia de la COVID-19 en las aulas
El cosejero ha mantenido el discurso de que las aulas son sitios seguros frente a la pandemia pero ha reconocido que el actual número de aulas cerradas, 13 a fecha de 12 de enero (0,07%), no es representativo porque esta incidencia va a crecer en la misma medida en la que crezca el número de contagios de los diferentes municipios.
Jokin Bildarratz ha afirmado también quer durante los tres primeros días de regreso a las clases tas las vacaciones navideñas, 7, 8 y 11 de enero, ha habido que sustituir a 708 docentes, pero ha asegurado que la cifra es similar a la que se viene manteniendo desde el comienzo del curso en septiembre.