Sociedad | Actualidad
Siniestralidad laboral

Los accidentes laborales mortales aumentan en Cantabria en 2020 pese al parón por el COVID-19

La siniestralidad descendió un 14%, pero los fallecidos se concentran en sectores con más actividad

Balance de la siniestralidad laboral en Cantabria en 2020 (12/01/2021)

Balance de la siniestralidad laboral en Cantabria en 2020 (12/01/2021)

18:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Los accidentes laborales mortales en Cantabria aumentaron en Cantabria en 2020 pese al parón de la actividad económica generado por la pandemia del coronavirus. Así nos lo ha contado en Hoy por Hoy Cantabria, Mónica Calonge, responsable técnico de Prevención de Riesgos Laborales de UGT en nuestra comunidad.  Y es que,  a cierre de noviembre, Cantabria registraba ya 10 accidentes laborales mortales, uno más que los acumulados en todo el año 2019. Además, a ellos, habría que añadir al menos otros dos siniestros más conocidos en diciembre y aún no contabilizados en las últimas estadísticas oficiales del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST); en concreto uno en la construcción en Castro Urdiales y el de un transportista cántabro en Burgos.

"Los al menos 12 siniestros laborales mortales del año 2020 implican la mayor cifra registrada en Cantabria desde los 13 contabilizados en el año 2010 e iguala la de 2017, los dos únicos años en los que desde entonces se ha superado la decena de fallecimientos anuales en el trabajo" ha explicado Calonge que opina que "no se puede seguir silenciando esta lacra en unos tiempos donde resulta del todo inconcebible que una persona pierda la vida por el mero hecho de tener que ganársela", tras recalcar que "una vez más se demuestra el estrecho vínculo existente entre la precariedad y la siniestralidad en los centros de trabajo".

Junto a ella, el director general del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo, Álvaro Plaza, ha destacado a pesar del descenso de la actividad, no bajan los accidentes mortales porque "los afectados por ERTES, unos 7.000 aún en este momento, son de de sectores como hosteleria o turismo donde no suelen producirse este tipo de siniestros".

Plaza ha destacado el  esfuerzo que realizan los inspectores para vigilar que se cumplen las medidas de prevención en las empresas. Hablamos de una veintena de personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00