Sociedad | Actualidad
Aceite oliva

El aceite logra un nuevo récord de comercialización

Persiste el buen ritmo, con más de 150.000 toneladas, y de ello se beneficia evidentemente la provincia de Jaén como mayor productora del mundo de aceite de oliva

El olivar jiennense tiene mucho que ver en el tremendo impulso que tiene el aceite en todos los países del mundo / Radio Jaén

El olivar jiennense tiene mucho que ver en el tremendo impulso que tiene el aceite en todos los países del mundo

Jaén

El aceite logra un nuevo récord de comercialización con más de 150.000 toneladas de aceite de oliva que salieron al mercado durante el mes de diciembre. Es una magnífica noticia porque, tal como aseguran organizaciones agrarias, persiste un buen ritmo de comercialización del aceite y de ello se beneficia evidentemente la provincia de Jaén como mayor productora del mundo. Los datos, reseñados por ASAJA-Jaén, han sido facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios. Alrededor de 150.000 toneladas de aceite que supondría nuevamente la cifra más alta del histórico en un mes de diciembre.

Y recuerda el gerente y portavoz de ASAJA en la provincia jiennense, Luis Carlos Valero, que “con respecto a las salidas medias al mercado en el primer trimestre de la campaña de comercialización 2020/2021, también registra el dato más alto del histórico, con un ritmo de comercialización medio que se sitúa en torno a las 148.000 toneladas. Esperemos que siga así este ritmo de salidas a lo largo del año”.

Producción

Estamos en plena época de recogida de la aceituna en la provincia de Jaén. También en otras provincias donde el cultivo del aceite de oliva es significativo. Durante el mes de diciembre, informaba Luís Carlos Valero, la producción ha sido de 460.140 toneladas, “pese a perderse más de 10 días de trabajo a consecuencia de la lluvia”.

Se destaca, por tanto, el buen ritmo en la recolección. “En total, el acumulado hasta la fecha se sitúa en 740.970 toneladas, de las que 212.044 toneladas corresponden a la producción de la provincia de Jaén, seguida por la de Córdoba, con 136.169, y la de Sevilla, con 84.342”.

Finaliza el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén enumerando las existencias totales a final de diciembre. “Son de 851.750 toneladas, prácticamente 335.000 más que en noviembre, de las que 619.000 se sitúan en almazaras; 197.000 en envasadoras y 35.000 en el Patrimonio Comunal Olivarero”. Datos que vuelven a poner sobre la mesa la necesidad de unos precios justos para el aceite de oliva, algo que está generando un malestar muy importante en el sector de la provincia de Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00