Grandes nevadas en la historia de Córdoba
Desde el año 1304 hasta el 2010, la nieve ha teñido de blanco las calles de Córdoba en más de una decena de ocasiones. Las repasamos con ayuda del historiador Manuel García Parody
Hoy por hoy Córdoba. Sección de historia. Grandes nevadas
11:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
El frío que estos días se deja sentir en Córdoba, nos ha traído recuerdos de aquellas ocasiones en las que la ciudad se ha visto teñida de blanco.
Con ayuda del historiador Manuel García Parody, hemos conocido que los primeros testimonios de nieve en Córdoba se remontan al año 1304, en lo que los historiadores han bautizado como la "Pequeña Edad del Hielo, que afectó a Europa desde finales de la Edad Media a mediados del siglo XIX".
Desde entonces, y hasta nuestros días, hay constancia de grandes nevadas sobre Córdoba en los años 1572, 1694, y en marzo de 1796, a los pocos días de la visita del rey Carlos IV a Córdoba.
En el año 1853 estuvo nevando más de 26 horas, según las crónicas de Ramírez de Arellano, lo que debió dejar una estampa "parecida a la que ofrece Madrid estos días", según Parody.
La primera nevada del siglo XX en Córdoba se remonta a la Navidad de 1926. En plena posguerra, recuerda Parody, también nevó con fuerza en 1944, "tras dos meses de dura sequía". Y en enero de 1945 la nevada duró cuatro días. Parody también ha recordado la gran cantidad de nieve caída el día de la Candelaria del año 1954 que tiñó de blanco a gran parte de España, y que también afectó a Sevilla y Córdoba.
La última gran nevada del siglo XX se produjo el 3 de enero de 1971. "Era domingo, y en pocas horas la gente se echó a la calle con cámaras de fotos. Tanto, que la prensa cuenta que ese día hubo menos gente en misa", recuerda Parody.
Y haciendo bueno el dicho que asegura que "año de nieves es año de bienes", aquel 1971 el Córdoba CF consiguió el ascenso a primero división.
Content not defined