Hacienda "vigilará" a empresas con más actividad por COVID y el pago de impuestos sobre la electricidad
En comparecencia ante los medios, el diputado Foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, y el director general de Hacienda, Iñaki Alonso, han detallado el cambio en el modelo de lucha contra el fraude que se va a empezar a aplicar este año, y que además facilitará a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VROT3WBSKBNQTIKBZHBMHJA47I.jpg?auth=bc55913ac2b22db05b83f99f9a359ee7837f7de0b2762e7f8ef3fa099d45d48e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
En comparecencia ante los medios, el diputado Foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, y el director general de Hacienda, Iñaki Alonso, han detallado el cambio en el modelo de lucha contra el fraude que se va a empezar a aplicar este año, y que además facilitará a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![En comparecencia ante los medios, el diputado Foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, y el director general de Hacienda, Iñaki Alonso, han detallado el cambio en el modelo de lucha contra el fraude que se va a empezar a aplicar este año, y que además facilitará a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias](https://cadenaser.com/resizer/v2/VROT3WBSKBNQTIKBZHBMHJA47I.jpg?auth=bc55913ac2b22db05b83f99f9a359ee7837f7de0b2762e7f8ef3fa099d45d48e)
Bilbao
La Hacienda de Bizkaia recabará información sobre alquileres de pisos turísticos, poseedores de monedas virtuales, grupos de empresas que operan a nivel internacional y contribuyentes que operan en paraísos fiscales, así como investigará este año a empresas de sectores que aumentaron su actividad durante la pandemia y a comercializadoras de electricidad.
En comparecencia ante los medios, el diputado Foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, y el director general de Hacienda, Iñaki Alonso, han detallado el cambio en el modelo de lucha contra el fraude que se va a empezar a aplicar este año, y que además facilitará a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias.
Iruarrizaga ha explicado que el cambio se completará en los próximos dos ejercicios cuando culminen los tres proyectos de digitalización de la Hacienda foral (Batuz, el nuevo modelo de renta y el de asistencia al contribuyente) que va a "multiplicar la cantidad de información a disposición de Hacienda, sobre cada factura y sobre cada operación económica de empresas y de profesionales", para poder detectar mucho más rápido el fraude.
El plan contra el fraude
"El plan de lucha contra el fraude persigue los comportamientos insolidarios y a las personas que, por no pagar impuestos, debilitan los servicios públicos", especialmente importante en una situación como la actual cuando se han reducido los ingresos públicos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia, ha asegurado.
Los objetivos de ese plan son disuadir de la comisión del fraude, detectar el que se produzca y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, e introduce la novedad la consolidación del procedimiento de resolución de las solicitudes de devolución que se introdujeron en 2020 para favorecer la liquidez de las personas afectadas por las consecuencias de la crisis sanitaria y, así, Hacienda devolverá antes que en ejercicios anteriores.
El Boletín Oficial de Bizkaia publica este martes, en concreto, unas actuaciones de obtención de información implementando dos nuevos modelos de declaración para obtener datos sobre arrendamientos de viviendas de uso turístico, que deberán presentar anualmente los intermediarios de los alquileres con las cantidades recibidas, y otro "en fase de diseño" para controlar la posesión de monedas virtuales.
También "seguirá realizando actuaciones selectivas de información" sobre grupos de empresas que operan en el ámbito de la fiscalidad internacional, grupos multinacionales que operan en Bizkaia, contribuyentes con vínculos con paraísos fiscales, personas no residentes en este territorio pero que desarrollan actividades en él o contribuyentes que actúan en sectores económicos con riesgo de fraude.
En el ámbito de la prevención, la Hacienda Foral seguirá mejorando los servicios de asistencia al contribuyente para facilitar el cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias y mantiene la línea de especialización de su personal en unidades centradas en el control, con 45 personas trabajando en la dirección de Hacienda.
Para fomentar la conciencia fiscal entre la ciudadanía para avanzar hacia el objetivo de fraude cero, Bizkaia seguirá ofreciendo a los centros educativos la posibilidad de adherirse al módulo de educación tributaria y tiene previsto llegar a 140 centros de Bachiller y ESO.
Bizkaia realizará también desde este año comprobaciones de la situación tributaria de contribuyentes determinados, como grupos empresariales internacionalizados, grandes empresas y grupos fiscales, "porque realmente ahí es donde se pueden producir más desplazamientos de tributación entre distintas jurisdicciones", ha explicado Alonso.
La Diputación hará este año "un esfuerzo especial" para vigilar el pago de impuestos sobre la electricidad y controlará si las entidades comercializadoras de electricidad cumplen con todas sus obligaciones.
Del mismo modo, ejercerá actuaciones de control sobre contribuyentes que realizan actividades económicas en sectores que han incrementado su actividad por la situación de emergencia sanitaria, que declaran rendimientos por debajo de la media del sector, también si se detectan irregularidades en titulares de dispositivos de pago con tarjetas y si hay indicios de facturas sin contenido económico.
Investigará, además, a contribuyentes que ofrecen servicios de alto valor añadido dirigidos al consumidor final y sobre las operaciones de venta de proveedores a minoristas.
La Hacienda Foral realizará actuaciones de seguimiento y control de deudores y de empresas declaradas en concurso de acreedores. Así mismo, llevará a cabo actuaciones para la detección de bienes ocultos y vaciamientos patrimoniales.