Educación-CLM quiere abrir los colegios este miércoles y los sindicatos no lo creen posible
La consejera cree que la mayoría de los centros podrán volver a la normalidad
Los sindicatos creen que no se puede regresar con temperaturas tan bajas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4MQFGGKFAVIOTLW5FWWSJC3XIQ.jpg?auth=9bc5bd5e4970c6bbc643faaf5017cae45eeaddaa4440905fe6f3d5838fef0d16&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Rosana Rodríguez, consejera de Educación / Twitter
![Rosana Rodríguez, consejera de Educación](https://cadenaser.com/resizer/v2/4MQFGGKFAVIOTLW5FWWSJC3XIQ.jpg?auth=9bc5bd5e4970c6bbc643faaf5017cae45eeaddaa4440905fe6f3d5838fef0d16)
Toledo
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha informado hoy que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está trabajando para que el próximo miércoles, día 13 de enero, la mayoría de los centros educativos de la comunidad autónoma puedan volver a abrir sus puertas.
También ha dicho que “habrá comarcas de la región en la que todavía no puedan abrir sus centros por estar más afectadas y también algunas rutas de transporte escolar podrían suspenderse, pero la mayoría sí podrán volver a una cierta normalidad”.
La propia Consejería ha pedido a ayuntamientos y equipos directivos que, durante hoy y mañana, se coordinen para revisar el estado de las instalaciones de los centros por si se hubieran visto afectadas por los efectos de las intensas nevadas y heladas provocados por la borrasca Filomena.
Esta decisión se ha tomado tras la reunión que ha mantenido esta mañana el Comité Asesor del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), en la que han estado presentes varios responsables del Ejecutivo autonómico y del Estado.
Ha añadido que ese día e incluso a lo largo de toda esta semana habrá comarcas de Castilla-La Mancha que todavía no puedan abrir sus centros educativos o en las que no pueda prestarse el servicio de transporte escolar
STE-CLM pide que se cumpla la ley de riesgos laborales
El sindicato dice en una nota informativa No debemos tener que elegir entre mantener la seguridad sanitaria contra la COVID y trabajar con temperaturas tan bajas en las aulas, que no sólo vulneran la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (garantizando una Tª en las aulas superior a los 17º), sino que exponen a la comunidad educativa a pasar frío en las aulas y contraer enfermedades como gripe, neumonía o pulmonía, ya que recordamos que la Consejería no ha provisto a los centros de medidas preventivas (medidores de CO2 ni de filtros HEPA) ni ha planteado más medidas en las aulas que abrir las ventanas.
Anpe solicita que en Toledo no abran los colegios en toda la semana
Para no poner en riesgo la salud de alumnos y profesores. Cree el sindicato que muchas calefacciones va a ser imposible que se puedan encender ya que según las previsiones meteorológicas se esperan temperaturas de 12º C o 13° C bajo cero durante estos días.
También hay que considerar que a las 8:15 de la mañana, cuando se inician las clases en la mayoría de Institutos de la Provincia, las temperaturas previstas serán de 8 y 10 grados centígrados bajo cero. Según establece el protocolo COVID, las ventanas de las aulas han de permanecer abiertas, haciéndose incompatible con la normal actividad docente tanto para alumnos como para profesorado.