Sociedad | Actualidad

Las residencias estarán "inmunizadas" a final de mes y los sanitarios recibirán la primera dosis

Sanidad considera que el ritmo de vacunación en Castilla la Mancha "avanza satisfactoriamente"

La primera fase alcanzará a los cuatro primeros grupos diana

Vacuna contra el coronavirus / Getty Images

Vacuna contra el coronavirus

Toledo

La vacunación en Castilla La Mancha ha alcanzado ya "velocidad de crucero" 18.000 personas han sido inoculadas, o lo que es lo mismo, se ha llegado ya a casi la mitad de centros sociosanitarios. Se espera que, cuando acabe el mes de enero, los mayores y trabajadores de estos centros hayan recibido ya su segunda dosis y los profesionales sanitarios la primera. Hay que recordar que han de mediar 21 días entre una dosis y la segunda para conseguir la inmunización. Por eso es importante garantizar esa siguiente inyección y calcular el número de vacunas necesarias. 

En total serían 75.000 personas de los primeros grupos de riesgo a las que seguirán los grandes dependientes a los que se vacunará a domicilio. Casi 10.000 potenciales destinatarios más.

Juan Camacho, director general de Salud Pública, ha explicado que ahora de cada vial suministrado pueden extraerse 6 dosis por lo que, en total, contaremos con 263.250 dosis de Pfizer a las que habrá que sumar otras 28.700 de la vacuna de Moderna "que todavía no ha llegado a España" La de Pfizer llega de forma escalonada en 12 entregas semanales "225 bandejas en total con 195 viales multidosis"

Junto a la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, ha expuesto en una comisión telemática en las Cortes las principales líneas de la estrategia de vacunación. Los criterios han sido el riesgo de morbilidad; el riesgo de exposición; el riesgo de impacto social y el de transmisión, dando lugar a los distintos grupos de vacunación.

En Castilla La Mancha ya se han agendado los cuatro primeros grupos: centros sociosanitarios (residentes y trabajadores); personal sanitario de primera línea; grandes dependientes no institucionalizados; y otro personal sanitario y sociosanitario. La tasa de aceptación está siendo "muy satisfactoria", en torno al 90%

Se ha establecido un cronograma pactado con las gerencias y los centros para terminar con el primer grupo "antes del 20 de enero" y se habrá ofrecido al 100% de los usuarios que son el mayor grupo de riesgo, evitando fallecimientos o enfermedad grave y la consecuente racionalización de la presión asistencial.

En total hay más de 200 equipos de primaria, formados por medico y enfermera, y otros 35 de ámbito sociosanitario. La mayoría, con experiencia en vacunación.

Las dosis que ya están reconstituidas (descongeladas y preparadas para inyectar) que por diferentes motivos no van a ser usadas en la población diana se inyecta a personal sanitario de primera línea, comenzando por los propios equipos de vacunación.

Dadas las exigencias logísticas de la vacuna, se ha contratado con DHL el almacenaje y distribución. Hay 4 ultracongeladores en los servicios centrales del SESCAM y otros 10 a nivel periférico a los que hay que sumar los portátiles que se rellenan con hielo seco.

En definitiva, y según los responsables de la Consejería, "el ritmo de vacunación en Castilla La Mancha avanza más que satisfactoriamente, y estamos cumpliendo por encima de los objetivos marcados"

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00