La bajada de las temperaturas sigue complicando la situación
Durante el fin de semana se han producido multitud de incidentes en la capital

Temporal Filomena en Soria / Cadena Ser

Soria
Remite el temporal, pero la bajada de temperaturas con mínimas de -7 grados en Soria, hace complicada la situación de las carreteras de las provincias y de los diferentes municipios, entre ellos la capital. El alcalde de Soria, Carlos Martínez, recomienda dejar el coche en casa porque aunque el tránsito es posible, “el estacionamiento es casi imposible” por el cúmulo de nieve en las zonas de aparcamiento.
Ayer a las 18.00 horas se empezó a dar salida a los 450 camiones que se encontraban en las áreas de embolsamiento de Arcos de Jalón y de Medinaceli, unos 330 y 120, respectivamente. Se trata de los vehículos pesados que no tenían como destino final la comunidad autónoma de Madrid. Los que según su carta de porte tenían este destino no están todavía autorizados a transitar.
A pesar de las dificultades que ha provocado el temporal durante el fin de semana, no ha habido accidentes de tráfico graves en las carreteras sorianas. En la capital sí se han producido múltiples incidentes desde “atascos de tuberías, desprendimiento de nieve, salidas y entradas de garajes, vehículos bloqueados y una quitanieves municipal que golpeó a cuatro vehículos estacionados”.
Y el frío preocupa especialmente al sindicato FeSP-UGT Enseñanza Soria., mañana volverán los alumnos sorianos a las clases, puesto que hoy se han suspendido, y volverán con los centros a temperaturas realmente bajas después de tres semanas de vacaciones. UGT exige a la Consejería de Educación que, tras la vuelta a las aulas, se proteja a la comunidad educativas con mayores medidas de seguridad contra la Covid, suministrando mascarillas FFP2 y dotando a los Centros educativos de filtros purificadores de aire, para lograr una vuelta a clase segura y confortable para toda la comunidad educativa.Rrecordemos que hasta ahora la ventilación de las aulas ha sido una constante, pero esta medida resulta complicada con las temperaturas tan bajas que se esperan para los próximos días.