Asturias inicia la vacunación masiva del personal sanitario que trabaja en primera línea contra el COVID-19
El número de profesionales vacunados supera los 1.000 y el Gobierno regional ha anunciado que, a finales de semana, recibirán la primera remesa de Moderna con 1.200 dosis

Dosis de la vacuna de Pfizer distribuidos en Asturias. / POOL/ EFE/ J. L. Cereijido

Asturias
Asturias ha iniciado este lunes oficialmente la vacunación frente al COVID-19 de su personal sanitario de forma masiva. El paso se da una vez que los residentes y trabajadores de los geriátricos ya han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer, de las que actualmente hay disponibles 1.500 dosis, a las que se han sumado las 11.700 de la tercera remesa que ha llegado hoy.
El inicio de la campaña oficial de vacunación para el personal que lucha en primera línea contra el coronavirus tuvo lugar en el Hospital Álvarez Buylla de Mieres, hospital de cabecera del área sanitaria VII, aunque ya se ha vacunado a algunos profesionales de otras zonas del Principado en los últimos días, después de que el 8 de enero se diese por completada la llevada a cabo entre los 23.000 residentes y empleados de los centros de mayores.
El grupo actual está compuesto por médicos de urgencias, el personal de atención primaria, los profesionales que atienden a pacientes COVID en hospitales y a los que atienden a pacientes vulnerables, como los de oncología o hemodiálisis. El objetivo pasa por agotar la nueva partida de 11.700 dosis de esta vacuna de aquí al próximo lunes, tal y como se ha hecho con las dos remesas anteriores y que han situado a Asturias a la cabeza del país en cuanto al ritmo de vacunación. Este ritmo se incrementará en los próximos días con la llegada de las vacunas elaboradas por Moderna. Se calcula que el Gobierno regional pueda recibir una partida de 1.200 dosis a finales de semana.
Entre los primeros en recibir hoy la primera dosis en el hospital de Mieres se encuentra María Fernández Prada, médico del servicio de medicina preventiva y salud pública de este centro que, en un encuentro telemático con los medios, ha señalado que la estrategia diseñada pretende "inmunizar de manera rápida y eficaz" a los profesionales de primera línea.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Fernández Prada, una de las primeras profesionales sanitarias vacuna Asturias
Otras dos de las vacunadas en este centro, Patricia García, enfermera de Urgencias, y Elena Mediavilla, que forma parte del equipo de vacunación del hospital, han animado a todos los profesionales a seguir sus pasos y a que se la pongan sin miedo porque son seguras y ayudarán a salir de esta pandemia.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Patricía García (enfermera Urgencias), Elena Mediavilla (Equipo de vacunación Mieres); animan a profesionales a vacunarse
Cada una de las ocho áreas sanitarias en las que se divide Asturias ha elaborado su propio plan de vacunación de estos profesionales que, en el caso de Mieres, deberán acudir hasta el hospital de cabecera con cita previa. En principio, prevén que en un día puedan vacunarse hasta 200 profesionales. De momento, está descartado que por el momento se planteen hacer vacunaciones durante la noche dado el ritmo y agilidad con la que se están acometiendo en el Principado.