Sociedad | Actualidad

En una depresión todo el organismo funciona mal

El servicio de Psiquiatría del Hospital la Salud ha puesto en marcha una Unidad de Terapia Electroconvulsiva. En pacientes con depresión grave no cronificada, la tasa de respuesta es cercana al 90%.

Terapia Electroconvulsiva para la depresión

Terapia Electroconvulsiva para la depresión

06:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

El servicio de Psiquiatría del Hospital la Salud ha puesto en marcha una Unidad de Terapia Electroconvulsiva (TEC). Según el responsable del Servicio, el Dr. Andrés Roig, es, a día de hoy “el tratamiento más efectivo en psiquiatría cuando tiene la indicación precisa”. En pacientes con depresión grave no cronificada, la tasa de respuesta es cercana al 90%. “Suele ocurrir desafortunadamente -explica el Dr. Roig- que muchos profesionales recurren a esta opción cuando ya se han agotado las otras posibilidades terapéuticas y el paciente ha evolucionado a la cronicidad. En esos casos- matiza- la tasa de respuesta se va reduciendo, pero, aun así, puede ser superior al 50%”.

“La TEC es especialmente efectiva en pacientes con cuadros depresivos de particular gravedad o con ideación suicida que requieren una rápida intervención y -añade el Dr. Roig- también en casos de personas mayores con cuadros de estupor depresivo que se encaman y restringen la alimentación y la hidratación. En casos así, se requiere una respuesta rápida, no es posible esperar varias semanas para valorar la respuesta a otro tipo de tratamiento”.

Esta terapia cuenta también con una alta efectividad y seguridad en cuadros clínicos en los que es una primera indicación como por ejemplo en embarazadas con depresión grave o en ciertos cuadros psicóticos con una base afectiva importante como los trastornos esquizoafectivos y en algunos trastornos bipolares.

En neurología también está indicada la TEC para ciertas encefalitis, el síndrome neuroléptico maligno o incluso en algunas epilepsias refractarias.

Eficaz cuando el tratamiento farmacológico fracasa

La TEC, explica el Dr. Roig, “contribuye, en definitiva, a solucionar los problemas más graves de la psicopatología en el periodo más breve de tiempo y al mínimo coste de hospitalización y de días de incapacitación para los pacientes; es la técnica que más vidas salva y que mayor satisfacción proporciona, al ver como responden pacientes en los que el tratamiento farmacológico había fracasado”

“En muchos casos, después de unas pocas sesiones, -asegura el Dr. Roig- se aprecia una mejoría espectacular. Algunos pueden necesitar un tratamiento de mantenimiento para evitar recaídas igual que se realiza con los fármacos. Cualquier hospital de altísimo nivel internacional dispone de una Unidad TEC como la de La Salud. Entre el 50 y el 60% de hospitales en EEUU donde se aplica, son centros con docencia universitaria”, añade.

A pesar de ello la TEC continúa sufriendo un injustificado estigma lo que limita su indicación y su uso. En la actualidad es un tratamiento completamente seguro, que se realiza en quirófano bajo anestesia y con relajantes. En España realizan esta terapia alrededor de 5.000 pacientes.

 

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00