CSIF denuncia la falta de PCRs a sanitarios del hospital de Palencia que han tenido contacto con positivos
Insisten además en la necesidad de testar a los profesionales cada cierto tiempo

CSIF denuncia la negativa del servicio de Prevención de Riesgos a realizar PCRs a sanitarios que han tenido contacto con positivos surgidos en el hospital de Palencia / Getty Images

Palencia
La Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF) asegura haber recibido muchas quejas de sanitarios referidas a la negativa, por parte del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL), a realizar PCR a los contactos de los casos positivos en COVID-19 que han ido surgiendo en el hospital Río Carrión.
El sindicato insiste en reclama,r desde comienzos de la pandemia, que las PCR a los profesionales estén protocolizadas y sistematizadas además de realizarse a todos aquellos trabajadores que hayan estado en contacto con los casos positivos que se presenten.
Desde CSIF, lamentan que los casos de COVID-19 en nuestra Comunidad y concretamente en nuestra provincia, "avanzan como la pólvora", mientras estamos inmersos en una tercera ola, sin haber salido de la segunda y todo ello con una alta presión asistencial y de contagios entre profesionales. Afirman que tales circunstancias hacen que las condiciones en las que se trabaja sean fuente de conflicto y estrés para aquellos que están en primera línea asistencial.
Apuntan que los brotes surgidos en del Hospital Río Carrión, en Urgencias, la planta 11 y el último en la 5 planta y también en San Telmo, se han extendido a profesionales y pacientes "de una forma desproporcionada", en parte, según la organización sindical, por la no realización de pruebas PCR, para diagnosticar y aislar a los contagios que se hubieran producido y proteger a los pacientes ingresados.
Por último lamentan que han sido numerosos los escritos, enviados al SPRL y al Gerente de Asistencia Sanitaria, reclamando tanto que se teste a los profesionales cada cierto tiempo, como que se hagan las PCR a los contactos de los casos positivos, y que no se espere a tener una situación como la actual para tomar medidas rígidas, pues sólo con un buen diagnóstico de positivos se puede cortar la transmisión del COVID-19.