Economia y negocios | Actualidad

Las redes sociales al rescate de los vecinos organizados por Filomena

Si algo positivo nos deja la borrasca Filomena son las muestras de solidaridad y ayuda vecinal de los últimos días. Conocemos dos de los casos con la Asociación de Vecinos Puente de Vallecas- San Diego y Aluche

Las redes sociales se vuelcan con las redes vecinales con la borrasca Filomena

Las redes sociales se vuelcan con las redes vecinales con la borrasca Filomena

12:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Ya pasó al inicio de la pandemia y el Estado de Alarma, la solidaridad salió reforzada gracias a las redes sociales. Ahora han vuelto a movilizar a vecinos de todos los Distritos de Madrid para limpiar las calles, repartir sal, comida o transportar a personas con necesidades urgentes.

El presidente de la Asociación de Vecinos Puente de Vallecas-San Diego, Jorge Nacarino, nos cuenta cómo comenzaron a movilizar a los vecinos, mediante las redes y grupos de whatsapp: “lo primero fue buscar voluntarios para limpiar los accesos a las zonas más esenciales como centros de salud, farmacias o supermercados el barrio”. Pero hacía falta medios, los que finalmente les proporcionó una empresa de construcción del barrio.

Aunque lo más complicado fue el abastecimiento de sal. “Los puntos de recogida están muy lejos y es difícil llegar”, asegura Nacarino. Por eso, piden que la sal se entregue directamente al local de la asociación y poder distribuir así a los vecinos.

Otro barrio en el que sus vecinos se han organizado para retirar la nieve es el de Aluche. Yolanda Juarros, miembro de la Asociación de vecinos, estuvo sábado y domingo trabajando a la intemperie junto a otros voluntarios. “La gente quería ayudar”, explica Juarros, y lo hicieron con lo que tenían: “usamos las pocas palas que teníamos, tablas e incluso latas”.

Tampoco han faltado, pese al temporal, a su cita semanal: La entrega de comida que lleva a cabo la asociación desde el comienzo de la pandemia. Un reparto a la intemperie que pudo hacerse gracias al bar ‘Malapata’. Ellos facilitaron las estufas y sombrillas para dar cobijo a 130 personas el sábado y otras 215 del domingo.

“Fue emocionante trabajar con tus vecinos, no tenía ni frío”, contaba Juarros. Un nuevo ejemplo de que el barrio cuida al barrio. Con las redes vecinales de toda la vida y gracias a las nuevas redes digitales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00