Esperando el deshielo
En Aranda se suspende este lunes la zona azul para facilitar la limpieza de la nieve y la escuela rural prorroga sus vacaciones un día más a la espera de que mejore la situación en las carreteras

La estatua de Don Diego Arias de Miranda todavía conserva una buena manta de nieve helada / Cadena SER

Aranda de Duero
Protección Civil alertaba ya el viernes a mediodía sobre la posibilidad de que la Ribera del Duero fuera este fin de semana escenario de abundantes nevadas y sus previsiones no defraudaron para bien o para mal.
La comarca era intensamente azotada por el temporal de nieve como no lo había sido hace décadas, dejando insólitas y muy bellas estampas en cada uno de sus pueblos, pero también muchas complicaciones.
Horas después de esas advertencias las carreteras secundarias se encontraban prácticamente intransitables, incluso había problemas para circular por las vías de la red del Estado, quedando varios centenares de autobuses embolsados en el área habilitado para este tipo de emergencias de Boceguillas.
En Aranda desde la tarde noche del viernes la empresa de aseo urbano Urbaser ponía a funcionar su maquinaria adaptada para limpiar de nieve las calles y la agrupación de voluntarios de Protección Civil comenzaba una intensa labor que no ha cesado en ningún momento del fin de semana, centrada en primer lugar en esparcir sal para garantizar una cierta accesibilidad en lugares como el servicio de urgencias del Centro de Salud Sur, la base del 112 enfrente del hospital, en las dependencias de la Policía Local, el cuartel de la Guardia Civil y en residencias de ancianos, además de otras muchas tareas, como la de ayudar a llevar prácticamente la mitad de comida del servicio a domicilio para las personas mayores.

Protección Civil ayudó a salir de la fábrica de Leche Pascual a un camión cisterna, que había quedado atascado / Protección Civil

Protección Civil ayudó a salir de la fábrica de Leche Pascual a un camión cisterna, que había quedado atascado / Protección Civil
La madrugada del sábado la Policía Local tenía que ocuparse de dos siniestros sin daños personales por salidas de la vía de vehículos y lo complicado de los desplazamientos alteraba la agenda de actividades, suspendiéndose por ejemplo la jornada de donación de sangre que estaba prevista el sábado por la mañana en el hospital Santos Reyes al no haber podido acudir el equipo que se encarga de ello, y también la inauguración que estaba programada también para ese día en la parroquia de San José de la exposición itinerante ‘Punto y seguimos; la vida puede más’, que denuncia la trata de personas, al fallar la empresa que transportaba las fotos de esta muestra.
Mientras tanto, las complicaciones no eran ajenas, ni mucho menos, al resto de la comarca. Las máquinas quitanieves trabajan también sin descanso y los tractores fueron utilizados para mantener despejadas las vías en muchos lugares.
El Ayuntamiento de Aranda pedía el sábado la colaboración ciudadana a través de un bando, recomendando, por un lado extremar las precauciones evitando salir a la calle y desplazarse por carretera si no es absolutamente necesario, pidiendo también que no se saquen al contenedor los residuos domiciliarios al haberse suspendido el servicio porque el acceso a la planta de tratamiento se encontraba impracticable y también instando a la ciudadanía a colaborar en la limpieza de hielo y nieve de las aceras en el entorno de cada local o comunidad de viviendas.

Calle Isilla a las nueve de la mañana de este lunes / Cadena SER

Calle Isilla a las nueve de la mañana de este lunes / Cadena SER
La empresa de aseo urbano no daba abasto, teniendo en cuenta que la nieve no dejaba de caer, y el Consistorio pedía ayuda a dos empresas arandinas, Gerardo de la Calle y Blas-Gon, que prestaron también sus medios para este mismo fin.
Una vez que cesó la nieve, el problema se centraba en el peligro de que las bajas temperaturas la convirtieran en una peligrosa capa de hielo y en su acumulación en tejados o fachadas, que podría provocar daños importantes en caso de desprendimiento. Por eso los Bomberos hicieron algunas salidas para retirar carámbanos de hielo en lugares como los aleros de la Casa de los Fantasmas, a la vez que recomendaban a la población tener en cuenta el riesgo de caídas de bloques de hielo desde algunos edificios al circular a pie por las calles y extremar las precauciones en este sentido.
Y las familias con hijos en edad escolar se preguntaban qué iba a pasar este lunes con las clases. La Consejería de Educación, después de dar al asunto algunas vueltas en coordinación con la de Fomento y Medio Ambiente, emitía este domingo por la tarde un comunicado indicando que la suspensión de la actividad lectiva era parcial, según la situación de cada provincia. En el caso de la Ribera del Duero este pequeño epílogo de las vacaciones navideñas afecta a todas las escuelas rurales, pero no al alumnado de Aranda de Duero que tiene que volver a clase, aunque han quedado suspendidas todas las rutas de transporte escolar, lo que afecta a los estudiantes de Secundaria y Bachiller del resto de la comarca, que estudian principalmente en el IES El Empecinado, y los de Primaria que acuden de otros municipios al Simón de Colonia en autobús.
Izquierda Unida considera insuficiente esta medida y pide la suspensión de las clases presenciales hasta que la temperaturas permitan ventilar las aulas para evitar contagos de Covid sin poner en peligro la salud de docentes y alumnos.
Esta suspensión tiene vigor sólo a hoy. A partir del martes 12 se aplicará el plan de contingencia invernal como todos los años y se analizará ruta a ruta las dificultades del terreno. En este sentido, se informará los días en los que la situación impida la asistencia a los centros escolares de determinado número de alumnos y sus correspondientes rutas.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Aranda, mediante un decreto de Alcaldía, ha suspendido durante todo este lunes el servicio de estacionamiento controlado de la Zona Azul para minimizar el riesgo de movimiento de vehículos y permitir a los servicios de limpieza un mejor desempeño en su limpieza del hielo y de la nieve.