La Unió y Asaja temen a las heladas que pueden llegar tras el paso de la borrasca Filomena
Las cosechas de cítricos y hortalizas son las que más preocupan a ambas organizaciones agrarias

Olivo partido por la acumulación de nieve / Unió de llauradors i Ramaders

Alicante
La borrasca Filomena ha sido bienvenida por los agricultores alicantinos. La nieve y la lluvia regeneran acuíferos y humedecen la tierra, pero el miedo está en la bajada brusca de temperaturas y las duras heladas que se anuncian. Al traste se pueden ir las cosechas de cítricos y hortalizas, según alertan desde las asociaciones agrarias de la Unió de Llauradors y Ramaders y Asaja-Jóvenes Agricultores.
Esas consecuencias negativas se verán a final de semana si se intensifican las heladas. El frío "aún no ha hecho daño". De momento, el temporal está siendo beneficioso, pero si el termómetro baja de los cero grados habrá que decir adiós a las cosechas de alcachofa, mandarinas o limones y solo el brécol y la coliflor, cultivos más resistentes al frío, podrían salvarse.
José Sanmartin, responsable de Agua de la UNIÓ en la provincia de Alicante, destaca que Filomena, para las zonas más desertificadas, ha sido "beneficiosa" y ha limpiado de plagas los árboles. la borrasca Filomena deja por el momento una parte muy positiva para la mayor parte de los cultivos, fundamentalmente los de interior, y algunos daños puntuales en los cultivos del litoral.
Por su parte, Eladio Aniorte, de Asaja-Jóvenes Agricultores, mantiene que lo malo "está por venir. Con temperaturas de cero grados la cosa se complica".
José Sanmartín (Unió) y Eladio Aniorte (Asaja) valoran como beneficiosa el agua de Filomenta pero temen a las heladas posteriores
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ganadería
Para la ganadería, según la UNIÓ, los efectos sí han sido más negativos en aquellas zonas donde más nieve se ha acumulado, debido a los problemas de acceso a alguna granja, la rotura de infraestructuras por la gran cantidad de nieve y de los apriscos o cercados en ganadería extensiva en zonas de montaña. No tan negativamente se aprecia desde Asaja ya que consideran que el abastecimiento para las cabezas de ganado está garantizado, así como el resguardo de rebaños.