Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Televisión

Los secretos del Museo Evaristo Valle, al descubierto en televisión

La 2 de TVE estrena una serie de documentales que dará protagonismo al equipamiento gijonés el próximo seis de marzo

El Museo Evaristo Valle de Gijón será uno de los "Jardines con historia" de TVE

El Museo Evaristo Valle de Gijón será uno de los "Jardines con historia" de TVE

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Este sábado, a las 18 horas, La2 de TVE estrena su programa 'Jardines con historia', un espacio dedicado a los jardines más emblemáticos del patrimonio paisajístico español, abordando su historia, sus personajes y su botánica. Arranca y cierra en Madrid con los Jardines de Aranjuez como primer protagonista y  cierra con el Jardín el Capricho de la Alameda de Osuna. Por el camino, el espacio televisivo recorrerá el Pazo de Santa Cruz de Rivadulla y Pazo de Oca gallego, irá a Tenerife a recorrer su Jardín de Aclimatación de la Orotava, el de Chillida Leku en Guipúzcoa y no se olvida de La Alhambra de Granada o La Granja de San Ildefonso en Segovia. El Museo Evaristo Valle, hará su aparición en el programa número nueve, que será emitido, el próximo seis de marzo.

"Para nosotros es un honor y un lujo que Televisión Española haya pensado que, entre 15 jardines de toda España y algunos abslutamente increíbles, este pequeño jardín en Gijón pueda estar junto La Alhambra o los Jardines de Aranjuez", ha apuntado Pablo Basagoiti, responsable de comunicación de la Fundación Museo Evaristo Valle. "Es un honor muy grande y también una responsabilidad de seguir conservando este patrimonio que nos han dejado" ha añadido.

El arquitecto Arturo Franco será el encargado de presentar esta serie de trece capítulos, dirigida por Sonia Tercero, contando con el asesoramiento de la historiadora paisajista Mónica Luengo y del botánico Javier González. Los contenidos del espacio incluyen la biografía de los personajes que pensaron y crearon estos diseños verdes, su filosofía y sus costumbres, así como testimonios de historiadores, conservadores y jardineros que permiten profundizar en las claves de la protección del paisaje y los elementos primordiales para la sostenibilidad y la supervivencia de especies históricas y autóctonas. Además, el recorrido por cada jardín presenta imágenes y sensaciones evocadoras, que destacan lo que hace de estos espacios un auténtico legado natural, cultural y paisajístico.

La serie que fue grabada en verano, aborda los estilos paisajísticos, desde los jardines hispano árabes hasta los construidos en el siglo XX. El Museo Evaristo Valle reabría sus puertas el 12 de diciembre con todas las medidas de seguridad.  A excepción de la biblioteca y el archivo, que permanecen cerrados temporalmente, el público puede visitar los 16.000 metros cuadrados que componen sus Jardines Históricos, el parque escultórico y Espacio Bonsái que incluye más de 120 especies diferentes de árboles y arbustos en su mayoría centenarios, muchos de ellos únicos en los jardines públicos españoles.

Mención aparte merece el más de medio centenar de esculturas contemporáneas que pueblan los jardines con obras de la interminable lista que componen los autores asturianos pero también nacionales e internacionales: Fernando Alba, Álvarez Laviada, Amador, Amancio, Víctor Arrizabalaga, Christa Beissel, Camín,  Carmen Castillo, Raquel Cohen, Carlos Cuenllas, Javier del Río, Ángel Domínguez-Gil, José Manuel Legazpi, Pablo Maojo, Benjamín Menéndez, Mingotes, Bodo Rau, César Ripoll, Vega/Hüdepohl y Tadanori Yamaguchi entre otros.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00