Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Propósitos del Museo de las Ferias

La Fundación anuncia la conmemoración del 600 aniversario del primer documento sobre las Ferias de Medina

Obra destacada del Museo de las Ferias en los meses de enero y febrero / Cadena Ser

Obra destacada del Museo de las Ferias en los meses de enero y febrero

Medina del Campo

El Museo de las Ferias, ha realizado una valoración de las actividades llevadas a cabo por esta institución a lo largo del año 2020 y ha avanzado el programa previsto para 2021.

Entre esas actividades se destaca que el ciclo de “Documentos inéditos” será expositivo a partir del mes de abril puesto que se conmemora el 600 aniversario del primer documento sobre las Ferias de Medina. En materia de exposiciones habrá una de fotografías inéditas de Castilla y León, otra sobre los pergaminos del archivo Simón Ruizque se están restaurando y una tercera dedicada al Marqués de la Ensenada, su catastro y huella en Medina del Campo. En los ciclos expositivos se contará con piezas importantes que llegaran de otros museos como contrapartida a los préstamos que hará la Fundación. Los archivos se centrarán en los proyectos de marcas comerciales, un convenio con la universidad de Venecia para el estudio de la correspondencia y habrá varias publicaciones digitales.

En este primer acto de encuentro en la Fundación Museo de las Ferias también se ha anunciado que el pasado año contó con 4.616 visitantes lo que supone un tercio de los habituales debido a la situación de pandemia. En lo que se refiere a exposiciones hubo dos: la de fotografías históricas de Medina y la de marcas comerciales que han contado con publico diferente ya que la primera ha sido más visitada por medinenses y la segunda por especialistas y, por cierto, se prorrogará hasta el 28 de febrero. Además se está pendiente de la presentación de dos publicaciones relacionadas con esta exposición.

La parte de digitalización ha crecido exponencialmente porque se ha aprovechado el confinamiento y la reducción de visitas para prestarle más tiempo por parte de los técnicos del centro. Pronto se podrá ir subiendo a internet parte del archivo Simón Ruiz, de los libros de acuerdos del Ayuntamiento y la hemeroteca histórica del archivo.

La jornada ha servido también para dar a conocer las piezas de los dos ciclos expositivos patrocinados por la Diputación de Valladolid, correspondientes a los meses de enero y febrero de 2021. En el caso de la “Obra Destacada”se han presentado los Planos de alzado y planta general del Hospital Simón Ruiz y sección longitudinal de su iglesia. Se trata de unos grabados originales basados en dibujos de Julián de Ayllón de 1780. En el caso de los “Documentos Archivo Simón Ruiz”, y que adquiere protagonismo en estos meses, es el “Memorial dirigido a Pedro Hernando de la Vega por Simón Ruiz sobre sus dolencias de ijada y riñón”, fechado el 23 diciembre de 1576.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir