El paro sube en la Safor casi un 18,5% en el último año
Más de 2300 personas han perdido su empleo en los últimos 12 meses
Gandia
2020 ha cerrado con una levísima bajada del paro en la Safor de apenas un 0,33%, según los datos del mes de diciembre que acaba de publicar el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
Apenas se ha registrado en las estadísticas de LABORA una bajada de 49 parados menos respecto al mes de noviembre. La Safor registra un total de 14.833 parados tras los datos de diciembre. De los demandantes de empleo, 8.608 son mujeres, mientras que 6.225 son hombres.
Por sectores, el único que en la comarca ha registrado una pequeña bajada de demandantes de empleo es el de Servicios que contabiliza 11.266 parados. El sector Industria registra 1.075 parados; el sector de la Construcción 987 demandantes; mientas que el sector de la Agricultura suma 575 personas inscritas en las listas.
Por ciudades, Gandia tiene, según las estadísticas de diciembre, 7.728 parados; Oliva contabiliza 2.182 demandantes; y Tavernes de la Valldigna 1.205. Esta última ciudad ha experimentado una bajada de 27 parados menos respecto a los datos de noviembre.
En la comparativa interanual, en el último año han perdido su puesto de trabajo 2.314 personas en el conjunto de la Safor. Esta situación implica en términos porcentuales, una pérdida de empleos de más de un 18% en los últimos 12 meses.