Los locales de apuestas crecen en 2020 a pesar de la moratoria de Ayuso
El gobierno regional anunció la paralización de nuevas autorizaciones antes de ponerla en marcha, provocando un efecto llamada, que se traduce en un incremento del 4% en el número de locales de juego abiertos en 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YCABHAVPDVJHLEUDWOJBNUEIIA.jpg?auth=c149ff5a67ab3406b94035cdf832252cf09d35f7cc9fdc1ac2fa23a8d176810b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
(ARCHIVO) Enrique López (i) visita una casa de apuestas en febrero de 2020 / Comunidad de Madrid
![(ARCHIVO) Enrique López (i) visita una casa de apuestas en febrero de 2020](https://cadenaser.com/resizer/v2/YCABHAVPDVJHLEUDWOJBNUEIIA.jpg?auth=c149ff5a67ab3406b94035cdf832252cf09d35f7cc9fdc1ac2fa23a8d176810b)
Madrid
La pandemia ha golpeado duro al tejido productivo de la Comunidad de Madrid. El gobierno regional estima que ese impacto equivaldrá a un 15% del PIB madrileño. Otras fuentes, como BBVA Research, reducen la caída al 11,3%. En cualquier caso, es un desplome inédito en tiempos de paz. En cambio, el juego 'in situ' sigue creciendo, a pesar de las dificultades que atraviesan otros servicios presenciales, como el turismo, la cultura o la hostelería.
Madrid tiene 28 locales de juego más que en 2019, según los datos a los que ha tenido acceso la SER a cierre del tercer trimestre. Ha pasado de 685 establecimientos, a 713 -un 4% más-, a pesar de que la concesión de nuevas autorizaciones está paralizada. Todos han abierto de forma legal gracias a un resquicio normativo que dejó la Comunidad de Madrid al anunciar su moratoria, que la propia presidenta bautizó como un “¡alto el juego!”. El objetivo era impedir un aluvión de nuevas aperturas, mientras se tramita una nueva regulación, como les ocurrió durante la redacción de la que está ahora en vigor -en 2019-, y que se quedó desfasada prácticamente desde su nacimiento. “Queríamos hacer una parada en el sector, para garantizar la seguridad jurídica, para no generar ni avalanchas de peticiones, ni picaresca, ni nada que se le parezca”, según dijo hace solo unas semanas -el 6 de diciembre- el vicepresidente, Ignacio Aguado. Obviamente, no se ha conseguido.
La rendija en cuestión la abrió la Consejería de Justicia, la competente en materia de juego en la Comunidad de Madrid. Anunció la moratoria, pero explicó que no se aplicaría hasta que la decisión se sometiera al trámite de información pública. Se buscaba, según explico en su día el consejero, el popular Enrique López, “garantizar la seguridad jurídica”. El problema es que la ventana de oportunidad estuvo demasiado tiempo abierta, 17 días -entre el 12 de noviembre de 2019 y el 28 de ese mismo mes, ambos incluidos-. Solo en esos días se registraron 121 nuevas solicitudes de apertura de locales de juego.
La Consejería insiste, a través de un portavoz, en que esa moratoria “sigue vigente” y justifica el crecimiento por ese elevado número de expedientes que habían iniciado su tramitación. Aseguran esas fuentes que la normativa que ya se está tramitando permitirá un “fomento del juego responsable”, con sanciones más duras para los locales que incumplan las normas de acceso, nueva regulación de la publicidad en los medios públicos autonómicos y un decreto de planificación, que regule en el futuro el “crecimiento ordenado” del sector. “Lo que no podíamos hacer es prevaricar”, defienden.
Por tipologías, destaca el crecimiento de los llamados salones de juego. Son los establecimientos en los que predominan las máquinas tragaperras sobre cualquier otra actividad y los más frecuentes en la región. A finales de 2019 había 488, ahora hay 519. Son 31 locales más -un aumento del 6,3%-. Son los únicos que crecen. Las casas de apuestas, cuya actividad fundamental son los pronósticos -sobre todo deportivos-, caen un 1,2% -dos locales menos que en 2019-. Estos establecimientos, cuyo nombre se usa a menudo de forma extensiva para referirse a todo el sector, acumula ya dos años de descensos. Se mantiene el número de casinos activos -4- y hay un bingo menos -se ha pasado de 33 a 32-.
![Javier Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ecf753c7-c27f-4c37-8178-7f69e871e5e2.png)
Javier Alonso
Periodista. Licenciado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Univesidad Complutense de...