Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Instituto de Neurociencias

Instituto Neurociencias 2020: Del envejecimiento cerebral masculino al biomarcador para detectar el alzhéimer

El Instituto de Neurociencias, centro dependiente de la UMH y del CSIC, presenta los doce descubrimientos más significativos del año 2020

Entrevista a José López Atalaya sobre los 12 avances del Instituto de Neurociencias del 2020

Entrevista a José López Atalaya sobre los 12 avances del Instituto de Neurociencias del 2020

18:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

No ha sido un año fácil para el Instituto de Neurociencias de Alicante, centro dependiente de la Universidad Miguel Hernández y del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Y es que la COVID-19 también les ha afectado y les obligó a extremar las medidas para evitar los contagios y a colaborar con centros sanitarios para atender sus demandas de material sanitario.

Pese a ello, estos científicos se muestran satisfechos ya que el nivel investigador no se ha visto mermado, como afirma el profesor José López Atalaya, director de la Unidad de Neurobiología Molecular y Neuropatología de este centro de excelencia investigadora. Y es que pese al parón se han llevado a cabo casi 70 publicaciones científicas.

Además, durante los pasados 365 días también se llevó a cabo el relevo al frente del instituto, el investigador Salvador Martínez fue relevado por Ángel Barco, quien se ha constituido en su cuarto director desde su fundación en 1990.

Entre los doce descubrimientos más relevantes destacan las diferencias entre sexos en el envejecimiento cerebral; las nuevas posibilidades para tratar los estímulos dolorosos en la córnea; los cambios en la plasticidad cerebral a lo largo de la vida; la importancia de pequeños fragmentos de ARN en la regulación del desarrollo del cerebro; o las claves acerca de cómo las neuronas mantienen su identidad a lo largo de la vida.

Pero también los motivos por los que vemos en 3D; o la posible detección de un biomarcador que permitiría la detección temprana del alzhéimer, la enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en las sociedades más avanzadas.

En cualquier caso, el profesor López Atalaya insiste en que nuestro país debe seguir apostando por la ciencia. Destaca el incremento del esfuerzo inversor por parte de las administraciones, pero recuerda la brecha que nos separa de los países que más invierten en investigación.

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00