Llegan las rebajas con adelantos de la hora de cierre y aforo del 30%
No obstante, las grandes superficies agradecen que la administración autonómica sea sensible y tome medidas razonables intentando compatibilizar la actividad económica con la vigilancia de la salud

Entrevista a Joaquín Cerveró, portavoz de Anged
04:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Ante las nuevas medidas restrictivas anunciadas por el Gobierno valenciano, y que entrarán en vigor mañana jueves, hablamos con Joaquín Cerveró, portavoz de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), para saber de qué manera van a afectar a las grandes superficies.
Según Cerveró, aunque el momento no es muy oportuno, la realidad se impone y los datos epidemiológicos obligan a ello. No obstante, agradecen que la administración autonómica sea sensible y tome medidas razonables intentando compatibilizar la actividad económica con la vigilancia de la salud.
El adelanto del toque de queda hace que las empresas se replanteen el horario de cierre, adelantándolo a las 21 o 21:30 horas según las necesidades de las empresas.
Respecto a la coincidencia de esta medida y también de la reducción del aforo máximo al 30% con el inicio de las rebajas, Cerveró señala que ello les obliga a controlar en mayor medida la afluencia a sus establecimientos para que el efecto llamada de las rebajas no sea un problema. Los clientes están muy sensibilizados y lo asumirán de una forma normal. Desde meses anteriores ya se había realizado una fuerte inversión en geles hidroalcohólicos y otras medidas de seguridad, por lo que están perfectamente preparados.
En este escenario, todas las empresas han sido extremadamente prudentes a la hora de realizar nuevas contrataciones para la campaña de Navidad y rebajas, por lo que la inversión en recursos humanos ha sido la mínima.