Granada comienza el año con un déficit de lluvia del 24 por ciento y los pantanos solo al 41
El sistema Canales-Quéntar, del que se abastece de agua potable la mitad de la población de la provincia, se encuentra al 66 por ciento de su capacidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2I5PAOX74NOQZE6Y7NNTLFINNM.jpg?auth=9c87f28fa84516e65baaee7768a90412d6743ecbba90c4f2e45ebf151831052a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cola del pantano del Negratín a comienzos de 2021. La bajada de las aguas ha dejado al descubierto la poza que forma el antiguo manantial de aguas termales de Zújar (Granada), habitualmente cubierto / Ángela Mesas
![Cola del pantano del Negratín a comienzos de 2021. La bajada de las aguas ha dejado al descubierto la poza que forma el antiguo manantial de aguas termales de Zújar (Granada), habitualmente cubierto](https://cadenaser.com/resizer/v2/2I5PAOX74NOQZE6Y7NNTLFINNM.jpg?auth=9c87f28fa84516e65baaee7768a90412d6743ecbba90c4f2e45ebf151831052a)
Granada
La provincia de Granada comienza el año con un déficit hídrico del 24 por ciento y los pantanos solo al 41 por ciento, 10 puntos por debajo de la situación de hace un año y nada menos que 17 puntos menos que la media histórica de la última década para estas fechas.
Esperamos lluvia por lo menos hasta el lunes de la próxima semana, lo que podría comenzar a revertir la situación. Sin embargo, tras un verano y un otoño secos, Granada acumula un importante déficit hídrico como muestran los datos de los pantanos, recabados por embalses.net.
El mayor embalse de la provincia, el Negratín, está a solo el 33 por ciento de su capacidad. Los pantanos de Colomera Bermejales, Cubillas y Francisco Abellán están en un porcentaje parecido. El resto están más llenos, entre el 60 y el 70 por ciento; excepto San Clemente, solo al 15 por ciento. El sistema Canales-Quéntar, del que se abastece de agua potable la mitad de la población de la provincia, se encuentra al 66 por ciento.
2020 ha sido un año con menos lluvia que la media. Los únicos meses con datos superiores a la media fueron abril y noviembre. En febrero no llovió nada en la ciudad de Granada y en mayo y agosto los datos fueron insignificantes.
Durante todo 2020, la ciudad de Granada ha acumulado 321 litros por metro cuadrado. Es un 24 por ciento menos de lluvia que la media anual, según datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología. Son datos del año natural aunque realmente el año hidrológico comienza el 1 de octubre.