Sociedad | Actualidad

Los Reyes Magos llegan a la Ribera adaptados a la situación de pandemia

Melchor, Gaspar y Baltasar visitan las diferentes localidades riberas en paseos por las calles con la recomendación de verlos desde ventanas y balcones, en Tudela reciben en la Plaza de Toros durante toda la jornada

Acto de la visita de los Reyes Magos en la Plaza de Toros de Tudela / Ayuntamiento de Tudela

Acto de la visita de los Reyes Magos en la Plaza de Toros de Tudela

Tudela

La mayor parte de localidades en la Ribera han opotado por cabalgatas sin público haciendo un llamamiento a las familias para ver a los reyes desde sus ventanas y balcones o desde los portales para evitar aglomeraciones. Tudela sin embargo ha optado por un acto en la plaza de toros cuyo primer pase se ha realizado a las 11 de la mañana de este martes 5 de enero.

El Ayuntamiento de Tudela ha organizado la visita contemplando todas las medidas de seguridad y con la intención de que ningún niño se quede sin ver a Sus Majestades, señalando que "si todos colaboramos, cumpliendo el protocolo y siguiendo las recomendaciones de Policía Municipal y Protección Civil, la jornada será un éxito, que es lo que queremos todos" reconoce Verónica Gormedino, Concajal de Festejos de Tudela.

Los pases, 21 durante todo el día, tienen un máximo de asistencia de 300 personas distribuidas a lo largo y ancho del ruedo de la plaza de toros. A sus majestades les acompañan cuatro bailarinas acróbatas, una cantante en directo, carrozas de fantasia y una nevada artificial, el mensaje es el de "responsabilidad" para que todo se desarrolle sin incidentes.

La mayor afluencia de gente se espera en los turnos de tarde que se inician a las cuatro y se alargarán hasta las ocho. Una de las recomendaciones pasa por acudir andando para evitar colapsar el tráfico "y contribuir a la necesaria fluidez en las entradas a la plaza y posteriores salidas del coso, se ruega que, si no es estrictamente necesario, las familias dejen el coche en casa y acudan a pie. Hay que evitar atascos para que todo el mundo llegue puntual a su turno. Seguro que entre todos conseguimos que la circulación sea fluida" reconoce Gormedino.

El resto de localidades ha optado por un desfile de los reyes por las calles para que los niños y niñas puedan verlos desde sus ventanas y evitar así aglomeraciones y el incumplimiento de las medidas sanitarias. Destacan Corella donde veremos a sus majestades a bordo de camiones descapotables o Murchante que lo hacen en un tren turístico.

En Cascante llegarán a las seis de la tarde y realizarán el trayecto por las calles cuyas familias se registraron en el Ayuntamiento. Se ha habilitado también una aplicación móvil para saber cúal será la hora de llegada a cada calle, "nos hemos tenido que adaptar a la situación y hemos tenido capacidad de hacerlo con tiempo y previsión" señala Alberto Añón, alcalde de Cascante.

Similar es lo que ocurrirá en Buñuel, que tendrá una visita especial de los Reyes Magos de Oriente, "este año será diferente y tendremos que saludar desde nuestras casas por el bien de todo el pueblo" señalan desde el Ayuntamiento de la localidad.

Por su parte, en Arguedas este año a diferencia de lo habitual, "no habrá descenso por El Estrecho", asegura Jose Mari Pardo, su alcalde. Los Reyes recorrerán las calles del pueblo a caballo para que no se realicen concentraciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00