El paro subió un 18,8 por ciento en 2020
La contratación cayó un 26 por ciento el último año y la seguridad social registró 198 afiliados menos en 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMRBJ4SKBZOFNFK5IYWECXFALQ.jpg?auth=22bb4a027265b67ed8e3f22068be357c64668dfa771c182162387fe0509d07bb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficinas del ECyL en Zamora / CADENA SER
![Oficinas del ECyL en Zamora](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMRBJ4SKBZOFNFK5IYWECXFALQ.jpg?auth=22bb4a027265b67ed8e3f22068be357c64668dfa771c182162387fe0509d07bb)
Zamora
El paro cerró el 2020 con 2.076 parados más que en 2019 en la provincia. El pasado año generó un 18,8 por ciento más desempleados de los que había en el año anterior.
Diciembre se cerró con 544 parados más que en noviembre, fundamentalmente generados en el sector servicios (327) y la construcción (163), y en menor medida también subieron los parados en el resto de los sectores laborales.
En cuanto a la contratación, la dinámica de diciembre no fue distinta a los meses anteriores: la contratación indefinida se quedó en el 7 por ciento.
La contratación cayó un 7,8 por ciento en diciembre… y un 26 por ciento en el pasado año.
Y en la afiliación a la seguridad social, el año 2020 se cerró con una caída del 0,3 por ciento en el número de trabajadores inscritos en el sistema de protección público: 198 trabajadores menos que en 2019.
Con estos datos, no puede ser positiva la valoración de los sindicatos zamoranos, que consideran que el mercado laboral en la provincia, como las temperaturas, se ha congelado, como resume CCOO, que reclama que administraciones, patronal y sindicatos se unan con el objetivo de revertirla.
Valoración muy pesimista también la de UGT, cuyo responsable provincial, Ángel del Carmen, ha admitido en la SER que la incertidumbre es tanta que no cree que el panorama a corto plazo mejore en Zamora.