La pandemia deja un aumento del paro del 18% en León durante 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HQJTEPOENJJHTGVUX5YZF5OGIM.jpg?auth=8f6d81f463811cb4a09785e1be9606743354f50fa33dcd363391dbefd6d78445&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una trabajadora de una tienda de ropa / Iván Terrón - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Una trabajadora de una tienda de ropa](https://cadenaser.com/resizer/v2/HQJTEPOENJJHTGVUX5YZF5OGIM.jpg?auth=8f6d81f463811cb4a09785e1be9606743354f50fa33dcd363391dbefd6d78445)
León
León cerró el año 2020 con 33.646 parados. Estamos hablando de cinco mil desempleados más que en 2019.
Por tanto, el año de la pandemia nos deja un aumento del paro en nuestra provincia del 17,7%.
A pesar de ser un dato muy negativo, es menos malo que la subida media nacional, que se disparó hasta casi el 23%.
El mes de diciembre vino a apuntalar esta tendencia, con 458 parados más que en noviembre y un incremento mensual de casi el 1,4%.
Por sectores, en este último mes, el desempleo subió especialmente en la construcción (300 parados más) y la industria (cien más).
En el sector servicios, apenas hubo variación (sólo 33 parados menos) lo que indica que la campaña navideña en el comercio y la hostelería, en general, ha sido floja y con pocas contrataciones.
Y, a todo esto, hay que sumarle el hecho de que, en diciembre, el volumen de los ERTES (expedientes de regulación temporal de empleo) volvió a subir.
En estos momentos, hay vigentes algo más de 2.000, con 6.000 trabajadores afectados. Son 600 más que hace un mes.
Todo este escenario se completa con la pérdida de afiliados a la Seguridad Social: 300 en el último mes y 2.600 en el último año.
Hablamos de caídas porcentuales del 0,2 y del 1,66%, respectivamente.
Chechu Gómez
Redactor de Radio León