Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

24.279 parados más en el primer año de la pandemia

El incremento del paro es ocho puntos inferior al aumento medio en el Estado que alcanza el 22,9 por ciento. Respecto a la comparación con el mes anterior, el paro sube en Galicia en 2.115 personas

Terrazas / Rosa Veiga - Europa Press (EUROPA PRESS)

Terrazas

Santiago de Compostela

La pandemia sigue dejando un reguero de datos que indican el desastre que ha provocado en la economia. El número de desempleados en Galicia durante 2020 aumentó un 14,69%, el total se elevó hasta los 189.587, lo que supone 24.279 más que al cierre de 2019, según los datos del Ministerio de Trabajo.

En todo caso el incremento del paro es ocho puntos inferior al aumento medio en el Estado que alcanza el 22,9 por ciento. Respecto a la comparación con el mes anterior, el paro sube en Galicia en 2.115 personas un 1,13%. En este caso es una subida mayor que la media española que se situa en el 0,96%.

Por provincias, A Coruña registró 76.311 personas paradas a cierre de año (248 en diciembre, un 0,33 % más) Lugo 18.928, (142 en diciembre, un 0,76 % más) Ourense 21.218 (154 en diciembre, un 0,73 % más) y Pontevedra 73.130 (1.571 en diciembre, un 2,2 % más).

Por sectores, Galicia registró 7.385 parados en agricultura, 20.459 en el sector industrial, 14.618 en la construcción y 131.281 en el sector servicios.

En el conjunto del país, la pandemia de la covid-19 ha roto seis años consecutivos de crecimiento del empleo, con una pérdida de 360.105 afiliados medios a la Seguridad Social que deja el saldo total de ocupados en 2020 en 19.048.433 personas, un 1,86 % menos que un año antes en lo que supone la primera caída anual desde 2013, según los datos recogidos por la agencia EFE.

La Seguridad Social ha perdido en Galicia 7.723 afiliados en diciembre, en relación al mes anterior, un 0,76% menos, hasta situar el número medio de afiliados en 1.002.161 en términos desestacionalizados, ha informado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00