Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Paro registrado

El paro subió en 2020 un 16% y afecta a más de 76.000 personas en la provincia de A Coruña

El director de la Escuela de relacions laborais fija el inicio de la recuperación de empleo en junio

Entrevista a Jesus Vázquez Forno, director de la escuela de relaciones laborales. (05/01/2021)

Entrevista a Jesus Vázquez Forno, director de la escuela de relaciones laborales. (05/01/2021)

07:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El número de desempleados en la provincia de A Coruña ha aumentado durante 2020 un 16,07 por ciento y llega a uno de enero a las 76.311 personas, 10.564 más que al cierre de 2019. Son datos de un año marcado por la crisis de la Covid en nueve de sus doce meses con efectos que siguen en estos momentos. A comienzos de año 14.629 trabajadores se encontraban en un ERTE en la provincia de A Coruña, casi la mitad de los ERTES en vigor en Galicia. La afiliación a la Seguridad social ha bajado un 1,77% en Galicia en la línea del descenso estatal.

La mayoría de trabajadores afectados por ERTES, 8.033, son mujeres, frente a 6.596 varones. Jesús Vázquez Fornos, el director de la Escuela de Relaciones Laborales, se ha mostrado partidario de que sigan extendiéndose los ERTES de fuerza mayor hasta que se recupere el pulso económico, al menos en el primer trimestre de este nuevo año. Augura recuperación para junio.

"Finalizado este primer trimestre quizá en la EPA ya de junio empezaremos a ver claramente ese descenso y la reactivación de la actividad económica, posiblemente en el mes de junio pues ya podemos empezar a contar con más gente en activo y las cifras empiezan ya a volver en una senda de normalización, también aquí en la comarca , yo creo que eso es posible", apuntó en Hoy por Hoy A Coruña.

Los datos aportados por el servicio público de empleo señalan un aumento del paro también en el último mes, en 248 personas, en un porcentaje, el 0,33 por ciento, muy por debajo del gallego, que está en el 1,13 y del estatal que roza el uno por ciento. Por sectores ha habido descenso del desempleo, en casi 300 personas respectivamente, en los servicios y en el colectivo sin empleo anterior, en un mes caracterizado por aumento de trabajos temporales. No obstante los servicios acumulan más de 56 mil desempleados. El desempleo ha subido en el resto de sectores, en especial en la construcción y la industria.

El paro ha subido menos que en el conjunto estatal en el último año donde el incremento supera el 22 por ciento. El aumento en la provincia se sitúa punto y medio por encima del incremento en Galicia con un 16 por ciento frente al 14,60.

Ha bajado la afiliación a la seguridad social en Galicia en 18.098 personas, un 1,77 por ciento, en la línea del descenso estatal. El número de afiliados supera levemente el millón en estos momentos, se sitúa en 1.002.161 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00