Economia y negocios | Actualidad

Canarias cierra 2020 con 269.437 parados tras una campaña de Navidad estéril

El desempleo se ha disparado casi un 30 por ciento en el último año

Un camarero recoge las mesas de la terraza de una cafetería. / Isaac Buj - Europa Press (EUROPA PRESS)

Un camarero recoge las mesas de la terraza de una cafetería.

Tenerife

Canarias cerró 2020 con 269.437 personas en desempleo tras sumar 1.118 parados en el mes de diciembre (0,42 por ciento). En términos interanuales, la crisis económica derivada de la Covid-19 ha disparado la tasa casi un 30 por ciento. 

Por provincias, Las Palmas terminó el año con 31.563 parados más (29,18 por ciento) y Santa Cruz de Tenerife con 29.625 más (29,6 por ciento). En comparación a noviembre, la provincia oriental sumó en diciembre 308 desempleados y la occidental 810.

Del total al cierre del ejercicio, 122.906 parados son hombres y 146.531 son mujeres. Mientras, 22.600 de las personas sin trabajo de las islas son menores de 25 años.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el último mes Construcción tuvo 682 parados más (25.382), Industria 88 más (9.896) y las personas sin empleo anterior fueron 581 más (22.939). Por el contrario, el sector Servicio disminuyó sus parados en las islas en 224 personas (205,516) y la Agricultura y la Pesca en nueve personas (5.704).

Para el secretario general de Comisiones Obreras en Canarias, Inocencio González, las Islas han entrado ya en una "tendencia alcista" en cuanto al paro de la que resulta destacable un cambio de tendencia. "Tendríamos que remontarnos hasta hace diez años para ver una destrucción de empleo y un incremento del desempleo ya con casi 270.000 desempleados". 

Diciembre se ha saldado con una campaña de Navidad estéril y unos datos de contratación muy inferiores a lo habitual. El pasado mes se suscribieron en el Archipiélago 38.666 relaciones contractuales, 28.822 menos que en el mismo periodo de 2019 y 1.763 menos que en el pasado mes de noviembre.

Al respecto, la directora de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha asegurado que "las ventas van a estar por debajo de otros años, era de esperar". No obstante, Lola Pérez, ha reconocido que "en estos últimos días hemos visto una cierta reactivación, vemos las calles con cierta movilidad, pero desde luego va a ser una campaña floja", lo que atribuye a la pandemia, las restricciones y el halo de inestabilidad e inseguridad derivado del incremento del paro. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00