Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Paro registrado

Diciembre deja 1.491 parados más en la provincia de Alicante

La provincia cierra este 2020 con 38.036 personas desempleadas más que hace un año

Foto de archivo / JAVIER PULPO - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Foto de archivo

Alicante

Diciembre ha enviado al paro a 1.491 personas más en la provincia de Alicante, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía.

Más información

La provincia ha cerrado este fatídico 2020 para el empleo con 186.109 personas desempleadas, 38.036 más que hace un año, lo que supone una variación interanual del 25,69 %.

Es la provincia de las tres de la Comunitat Valenciana donde más ha aumentado el paro en el total del año y la segunda, por detrás de Valencia, con mayor incremento en este último mes.

Por sectores, donde más ha subido en diciembre es en Servicios, que ha arrojado a 496 personas a las listas de desempleo, seguido de la Construcción (480), la Agricultura (242) y la Industria (238). Donde menos incremento se ha registrado ha sido en el colectivo sin empleo anterior (35).

Diciembre suele ser un buen mes para el empleo por los contratos de Navidad, pero la pandemia también ha acabado con esta tendencia. En la provincia se han firmado en diciembre 37.766 contratos, 8.330 menos que en el mismo mes de 2019. La mayoría (24.808) en el sector Servicios.

De esta forma, Alicante encadena cinco meses consecutivos de destrucción de empleo y cabe recordar que, este dato, del mismo modo que en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en un ERTE.

En el conjunto de la Comunitat Valenciana, el paro sube en 4.030 personas y es la tercera autonomía con mayor incremento.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Alicante, ha bajado en diciembre en 1.781 personas respecto a noviembre y en 16.657 en comparación con el cierre del año anterior, lo que supone una caída interanual del 2,51 % del número de cotizantes.

Datos "muy negativos" y preocupación por los ERTE

Para los sindicatos, las cifras de este mes de diciembre son "muy negativas". En ello coinciden Yaissel Sánchez, secretaria general de UGT en L'Alacantí les Marines, y Consuelo Navarro, de Comisiones Obreras, que han pasado por Hoy por Hoy Alicante para repasar el comportamiento del empleo durante este año de pandemia.

Sánchez lamenta que Alicante es la única provincia de la Comunitat donde a la destrucción de empleo se suma la caída en la afiliación y recuerda que la cifra seria "muchísimo peor" si se contara a las personas incluidas en un ERTE. Por ello, muestra su preocupación por el futuro de esta figura que ha salvado a muchas personas, señala, y espera que se prorroguen y no se conviertan en ERES.

Por su parte, Navarro pone el foco en la precariedad que se ha visibilizado con la pandemia en servicios públicos pero de gestión privatizada, donde las empresas se desprenden de sus trabajadores, "como ha ocurrido con el servicio de mantenimiento de la EUIPO o la ayuda a domicilio en la ciudad de Alicante".

Cree que 2020, sobre todo, ha puesto de manifiesto el trabajo de los sectores más invisibles, como el de los cuidados, totalmente feminizado. Por ello, pide que en la reactivación económica los esfuerzos no se centren solo en el turismo o la hostelería y se piense también en reforzar los servicios públicos, que se han demostrado fundamentales.


Yaissel Sánchez (UGT) y Consuelo Navarro (CC. OO.) en Hoy por hoy Alicante (05-01-20)

17:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00