Política | Actualidad

España, sin I+D, cada vez será más dependiente e inestable socialmente

El columnista de Radio Albacete y economista y profesor de la Facultad de Económicas Ángel Tejada habla la inversión en investigación y desarrollo

España, sin I+D, cada vez será más dependiente e inestable socialmente.

España, sin I+D, cada vez será más dependiente e inestable socialmente.

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Albacete

Analizando los datos de inversión en España en investigación y desarrollo podemos ver que cada vez son cifras más preocupantes.

Estamos ya por detrás de países como Grecia, Polonia o Portugal. Y estamos lejísimos de los países punteros de Europa, como Suecia, Austria, Alemania o Dinamarca, que nos triplican el porcentaje de su PIB que dedican a la investigación y desarrollo.

Esto nos hace situarnos a la cola de los países europeos. Invertimos aproximadamente 300 € por habitante, cuando la media en Europa se sitúa en los 700 €.

Además de que nuestra dedicación a la investigación y desarrollo es tremendamente baja, a esta preocupación se le añade que se ejecuta una mínima parte de lo presupuestado. A diferencia de países como Francia y Alemania, que cumplen milimétricamente con lo que habían previsto.

Si que es cierto que el tejido empresarial español presenta cierta carencias que hacen difícil la inversión en investigación y desarrollo. Empresas pequeñas, pocos incentivos fiscales, preponderancia del sector servicios pueden justificar estas carencias. Pero aún así, el presupuesto en I+D del sector privado ha ido aumentando en la última década, quizás a un ritmo menor que el esperado. Pero lo grave es que el sector público sigue sin apostar por invertir en I+D en los niveles que debería. Estamos a niveles de inversión por debajo de los de hace una década.

Esta baja inversión hace que el país aumente su dependencia a nivel internacional. Sin investigación no hay desarrollo. O esta tendencia cambia o los efectos que sufriremos serán cada vez peores. Cuanto mayor inversión en I+D mayor valor añadido a nuestros productos. En caso contrario, seguiremos apostando por una economía low cost, con bajos salarios, incremento de la inestabilidad laboral, empeoramiento del estado de bienestar y mayor empobrecimiento. En definitiva, un caldo de cultivo ideal para el crecimiento de los populismos en la sociedad.

Necesitamos mayor inversión, una excelente investigación en las universidades, fuertes instituciones de investigación no universitarias y empresas más competitivas. La responsabilidad de nuestro políticos es esa, no enredarse en discusiones vacías, que resultan muy fáciles para ellos, pero nada constructivas para nuestro país. Mientras no seamos conscientes de ello no avanzaremos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00